PSORIASIS EN PLACAS



La psoriasis es una enfermedad inflamatoria polimorfa de la piel y articulaciones, de curso crónico, recurrente. Los múltiples caminos para combinar genes susceptibles, mecanismos inmunológicos y modificar factores que interactúen hacia el desarrollo de las lesiones contribuyen ampliamente a este polimorfismo. Su prevalencia a nivel mundial se estima en 2%.

 

En México dicha prevalencia representa aproximadamente 2.5 millones de personas afectadas, de las cuales del 25 al 30% pueden cursar con un cuadro clínico de moderado a severo.

La psoriasis es una enfermedad crónica para la cual el tratamiento no es definitivo y deberá de modificarse de acuerdo a su evolución. Ciertos parámetros deberán tomarse en cuenta para el manejo inicial, en especial para aquellos pacientes que requerirán manejo sistémico; como tratamientos previos, exploración física y consideración de enfermedades asociadas, además de determinar contraindicaciones de los varios tratamientos disponibles. Sin embargo no deberán dejarse de lado los factores sociales, el estilo de vida del paciente, el nivel cultural y de adherencia al tratamiento así como factores económicos y disponibilidad de las terapias.

 

Los tratamientos sobre un mismo paciente son susceptibles de variar con el tiempo, de ser eficaces, generar intolerancia o incluso riesgo de toxicidad. Así ningún paciente podrá pretender estar controlado toda su vida con un mismo medicamento.

 

El modo de herencia de la psoriasis es complejo. Estudios de análisis genómicos han identificado al menos 9 cromosomas con significancia estadística, estos locus son llamados susceptibilidad de la psoriasis PSORS1 al 9. El mayor determinante genético de la psoriasis es PSORS1, el cual, probablemente representa el 35 a 50% de la herencia de la enfermedad. PSORS1 está localizado en el complejo mayor de histocompatibilidad en el cromosoma 6p. Varios genes se han identificado en algunas formas clínicas, como el HLA-Cw6 que en 70% de los casos de psoriasis tipo I se presenta.

HLA-Cw2 y B27 se presentan en psoriasis tipo II; HLA-B39 en psoriasis eritrodérmica; A2, B14 y B35 en psoriasis pustulosa y, A26, Bw46, Cw11 y DR9 en psoriasis pustulosa tipo Baker.

 

Además de los 3 locus asociados HLA-C, IL12B y IL23R se han identificado nuevas señales genéticas ubicadas en 4 genes: IL23A ,IL 4, IL13, TNFAIP3 y TNIP1.

Tres señales genéticas están asociadas al complejo interleucina 23 (IL23) ligando receptor. Uno se encuentra cerca de IL-12B (que codifica la subunidad p40 común para IL-23 y de IL-12), otro se encuentra cerca de IL-23A (que codifica la subunidad p19 de IL-23) y una tercera reside en IL-23R (que codifica una subunidad del receptor IL-23, IL13 y la IL-4).

 

La psoriasis es una enfermedad crónica que se encuentra dentro de las primeras 15 enfermedades de la piel más frecuentes en México. Hoy en día en nuestro país sólo existe un consenso para el manejo de terapia biológica en psoriasis, y no existe como tal una adaptación de guía de práctica clínica basada en evidencias científicas que incluya la gama terapéutica disponible para el manejo de la psoriasis.



La psoriasis vulgar es un padecimiento crónico, inflamatorio, sistémico con etiología genética y puede modificarse por factores ambientales. Puede asociarse con otros padecimientos inflamatorios como artritis psoriásica, enfermedad intestinal inflamatoria y enfermedad coronaria.

Está caracterizada por presencia de escamas, parches eritematosos, pápulas y placas que son frecuentemente pruriginosas, suelen manifestarse con frecuencia en las salientes óseas, pero existen diferentes variantes que llevan a su clasificación por topografía, morfología o edad de inicio.


Inhibidores de Calcineurina

 

Actúan al bloquear la síntesis de numerosas citocinas inflamatorias que juegan un papel en la patogenia de la psoriasis.

 El efecto secundario más común fue irritación y prurito, que disminuía con el tiempo de aplicación. No existe evidencia causal entre un incremento de cáncer y el uso de cualquier inhibidor de calcineurina. Es categoría C en el embarazo y no está recomendado en la lactancia

 

Se recomienda como alternativa a otros tratamientos el pimecrolimus crema al 1% 2 veces al día, en áreas como región facial, intertriginosas y región anogenital o el tacrolimus ungüento de 0.03% 2 veces al día e incrementar concentración a 0.1% tras 2 semanas de uso en mismas regiones que el pimecrolimus por un tiempo aproximado total de 8 semanas o el tiempo que sea necesario hasta remisión de las lesiones. Usar como alternativa en psoriasis facial e invertida refractarias a tratamiento de primera línea

 

La dosis inicial recomendada es dos veces al día, de tacrolimus una concentración inicial de 0.03% y posteriormente incrementar a 0.1%. No recomendado en embarazadas ni durante la lactancia (debido a falta de experiencia), ni en inmunosuprimidos o en procesos infecciosos cutáneos.

 

Ni la pomada de tacrolimus ni la crema de pimecrolimus parecen ser efectivas para el tratamiento de la placa psoriasica cuando son aplicadas en su forma comercializada.

Se recomienda la aplicación oclusiva de tacrolimus y pimecrolimus ya que con ello disminuye la descamación y el eritema de la placa de psoriasis


CORTICOSTEROIDES

 Se recomienda el empleo de esteroides tópicos clase 3 para psoriasis vulgar leve-moderada.

Se recomienda manejar terapia combinada con reductores o queratolíticos para mejorar su eficacia

 

Es importante considerar sus efectos secundarios irreversibles como la atrofia cutánea, la fragilidad capilar, las telangiectasias y la formación de estrías.

Además recordar la taquifilaxia que puede presentarse con su uso crónico y que al suspenderlos de manera brusca puede presentarse rebote.

 

En la mayoría de los pacientes se recomienda aplicar el fármaco dos veces al día, ya que el incrementar lafrecuencia de aplicación aumenta la mejoría, y si ocasiona mayor riesgo de efectos secundarios.

 

Es importante recordar que el mecanismo de acción se efectúa al unirse a receptores intracelulares con la regulación de la transcripción de numerosos genes que codifican citocinas inflamatorias, principalmente. Para la elección de la potencia del medicamento se debentomar en cuenta factores como la severidad de la enfermedad, la topografía de la(s) lesión(es) y la edad del paciente.

Clase de esteriode I: NE I FR A

Clase de esteroide II: NE II FR B

Clase de esteriode III/IV: NE I FR A

Clase de esteriode V-VII:NE I FR A

 

Los esteroides de baja potencia se recomiendan parasitios como la cara, áreas intertriginosas, con piel delgada o en niños, y por periodos cortos, Otras áreas topográficas en adultos pueden ser tratadas desde un inicio con agentes de mediana o alta potencia.

Pacientes con placas gruesas, crónicas pueden requerir tratamiento con esteroides de muy alta potencia, engeneral, por períodos no mayores a 2-4 semanas.

 

Se recomienda ampliamente la terapia con corticoesteroide tópico para psoriasis leve a moderada como monoterapia o combinada con otras terapias sistémicas o tópicas. La selección de la clase de esteroide debe ajustarse de acuerdo a la región corporal que será tratada. Se recomienda aplicar propionato-17-clobetasol o dipropionato de betametasona 1 vez al día por un período de 3 a 4 semanas y posteriormente con reducción gradual.

Esteorides de menor potencia pueden emplearse por periodos variables. Su combinación con análogos de vitamina D3 también puede llevarse a cabo y se recomienda el uso de dipropionato de betametasona 0.05% y calcipotriol 0.005% 2 veces al día por un mes y posteriormente emplear en pulsos (2 veces por semana días alternos o sólo en fines de semana) como fase de mantenimiento.

 

Se recomienda el uso de dipropionato de betametasona 0.05mg/gr en ungüento dos veces al día por periodos no mayores a tres semanas. 

La terapia de inducción con esteroides tópicos clase III está recomendada para pacientes con psoriasis vulgar leve moderada

 

ALQUITRAN DE HULLA

 No se recomienda como monoterapia para el tratamiento de psoriasis vulgar. Bajo circunstancias excepcionales, el uso de alquitrán de hulla en combinación con terapia UV puede ser considerada en algunos pacientes.

 

Si decide emplearse se recomienda para psoriasis leve-moderada a concentraciones del 5-10% en un vehículo como la vaselina, por su efecto oclusivo y con esto favoreciendo una mejor absorción, aplicado por las noches por un período máximo de 4 semanas y posteriormente reducir los días de aplicación gradualmente durante la fase de mantenimiento. Parapiel cabelluda existen preparaciones en champú que se sugiere emplear diario hasta disminución de placas eritemato escamosas y a partir de ese momento se puede espaciar su uso para el período de mantenimiento.

 

Se sugieren preparaciones con concentraciones del 5-20% o geles para terapia local  una vez al día por un período máximo de 4 semanas.


Ditranoll (Antralina)

 

El ditranol como monoterapia lo recomendamos en terapia de inducción en pacientes hospitalizados con psoriasis en placas leve moderada.

En pacientes externos, con psoriasis en placa leve moderada, puede considerarse la monoterapia con ditranol

 

Se recomienda utilizar ditranol en combinación con fototerapia u otras preparaciones tópicas (por ejemplo calcipotriol) para con ello mejorar la respuesta terapéutica. 

Se recomienda iniciar con preparaciones al 0.5% para terapias a largo plazo o del 1% para terapias de corta duración y luego incrementar de acuerdo a tolerancia del paciente. Mejoría esperada tras 2-3 semanas de uso.

 

Tazaroteno

El uso tópico de tazaroteno puede considerarse en el tratamiento de psoriasis vulgar leve-moderada.

Iniciar con aplicación diaria de gel al 0.05% en la tarde por aproximadamente 1-2 semanas, la dosis de mantenimiento si es necesaria es con gel al 0.1% otras 2 semanas.

 

Se recomienda aplicación local diaria de gel al 0.05% o gel al 0.1% una aplicación al día por 12 semanas.

Se recomienda el uso de tazaroteno con vehículo en gel en sus diferentes concentraciones, al 0.05 y 0.1%.

Se recomienda combinar el tazaroteno con esteroides tópicos en las lesiones directamente y evitar contacto con piel sana.

 

Análogos de Vitamina D

Los análogos de vitamina D3 están recomendados como terapia de inducción en pacientes con psoriasis leve moderada sin exceder más de 100 gr por semana , hasta por un año en el caso del calcipotriol, con una o dos aplicaciones al día.

 

La combinación de la terapia de análogos de vitamina D3 y esteroides es recomendada como terapia de inducción en las primeras 4 semanas para pacientes con psoriasis leve moderada

 

Es importante recordar que el calcipotriol se inhibe con el ácido salicílico y láctico, además la luz ultravioleta inhibe los derivados de la vitamina D por lo que deben aplicarse después de la irradiación y no antes.

Se recomienda para psoriasis leve-moderada calcipotriol como dosis de inicio 2 aplicaciones por día en áreas afectadas hasta un máximo de 30% de la SC,

sin exceder los 100 gramos por semana hasta por 1 año. Calcitriol 2 aplicaciones diarias hasta un máximo de 35% de la SC, hasta por períodos de 6 meses, períodos más prolongados aún no existe experiencia de acuerdo a la revisión reportada en la literatura

 

La terapia combinada con vitamina D3 y esteroides está recomendada en las primeras 4 semanas como una terapia de inducción para psoriasis leve-moderada.

 

Ácido Salicílico

Se recomienda su empleo con esteroides tópicos para mejorar la biodisponibilidad de estos últimos. Además de emplearse en lesiones infiltradas con escamas.

Se recomienda emplear el ácido salicílico con vehículos como vaselina para favorecer la oclusión y una mejor absorción.

 

Se recomienda el uso del ácido salicílico combinado con furoato de mometasona por 3 semanas para obtener una disminución en el eritema, engrosamiento y escamas. Además no se recomienda aplicar en áreas mayores al 20% de la superficie corporal.

 

Se recomienda en pacientes con psoriasis levemoderada prescribir fórmula con ácido salicílico del 5% al 10% que tenga como vehículo la vaselina, una o dos aplicaciones por día en lesiones hasta su remisión.

Puede combinarse esta terapia con el alquitrán de hulla, descrita dicha modalidad en apartado previo.

 

Urea

Se recomienda el empleo de la urea a concentraciones mayores de 15% como monoterapia o combinado con otros principios activos para potenciar su efecto.

 

Se recomienda en pacientes con psoriasis levemoderada a concentraciones de 10 al 40% como monoterapia o combinada con otros tratamientos tópicos o en fase de mantenimiento, una vez que han remitido las lesiones. Pueden emplearse concentraciones que van del 10 al 40% una o dos aplicaciones por día.


SEGUNDA ELECION

Ciclosporina

Como dosis inicial se recomienda una dosis de 2-5 a 3mg /kg de peso corporal (máximo 5mg por kg) por un período de 8-16 semanas y posteriormente una dosis de reducción de 0.5mg/kg de peso corporal cada 14 días) o una terapia a largo plazo continua con dosis fija de reducción; por ejemplo: disminuir 50mg cada 4 semanas a partir de la semana 12 de tratamiento e incrementar la dosis 50mg si se presenta recaída.

Terapia viable hasta por un máximo de 2 años.

 

La ciclosporina es altamente efectiva y de acción rápida para el tratamiento de psoriasis severa. Induce inmunosupresión al inhibir la fase de activación de las células T. Representa una modalidad rápida en psoriasis refractaria a otros tratamientos.

 

La dosis inicial recomendada es de 2.5 a 3mg/kg/día dividida en dos tomas por un periodo aproximado de 4 semanas, posteriormente con un incremento gradual de 0.5mg/kg/día hasta el control de la enfermedad, considerando una dosis máxima de 5mg/kg/día. Una vez que se logra el control se lleva a cabo la reducción de 50mg cada 4 semanas tras la semana 12 de tratamiento en promedio y con incremento de 50mg en caso de relapso. Duración total de la terapia máximo 2 años. La mejoría empieza a verse tras 4 semanas de tratamiento.

 

Se recomienda evaluar de manera cautelosa a aquellos pacientes que serán elegidos para esta terapia y siempre considerar sus principales efectos adversos, como lo son la neurotoxicidad y la hipertensión secundaria, por los efectos de vasoconstricción en las arteriolas renales. Además una vez que se inicia tratamiento con éste medicamento se recomienda vigilar niveles de creatinina mensualmente y una vez al año filtración glomerular en quienes tienen tratamientos prolongados.

 

Se conocen los efectos secundarios más severos son la nefrotoxicidad y la hipertensión. También considerar que los pacientes con antecedentes de más de 200 sesiones de PUVA tienen un riesgo incrementado de cáncer no melanoma (en especial carcinoma espinocelular).

 

Se recomienda tener especial cuidado en pacientes adultos mayores y si se identifica alguno que desarrolle hipertensión y no se conocía hipertenso (dos mediciones en dos diferentes ocasiones) deberá reducirse la dosis de la ciclosporina en un 25-50%, si la cifra tensional no disminuye en otras dos mediciones en diferentes ocasiones se recomienda suspender el manejo con ciclosporina

 

Metotrexate

 

Se recomienda como terapia de inducción en pacientes con psoriasis vulgar moderada-severa. Se recomienda además considerar la evaluación previa al tratamiento incluyendo una biometría hemática, pruebas de función hepática, niveles de creatinina, en el caso de mujeres, prueba de embarazo, ultrasonido hepático, radiografía de tórax y de ser posible el procolágeno tipo III péptido amino terminal. Una vez iniciado el tratamiento se recomienda evaluar cada semana el primer mes con BH, PFH y Cr; el segundo y tercer mes en cada uno BH, PFH y Cr; del cuarto mes en adelante cada 2-3 meses BH, PFH y Cr. No olvidar el uso adicional del ácido fólico para mayor seguridad en el tratamiento con metotrexate.

 

Por su efecto en la proliferación linfoide, la mayoría de los expertos recomiendan administración de folato (1.5mg por día excepto el día de la ingesta del MTX) para reducir los efectos secundarios gastrointestinales,hematológicos y hepáticos (la toxicidad más importante se manifiesta como mielosupresión, hepatotoxicidad o fibrosis pulmonar)

 

La vía de administración puede ser oral o parenteral (0.1ml de un vial de 25mg/ml es equivalente a 2.5mg de la tableta vía oral). La dosis semanal promedio sugerida es de 7.5 a 25mg. La dosis semanal no debe de exceder los 30mg por sus efectos hepatotóxicos bien identificados.

 

En la actualidad se recomienda considerar la biopsia hepática con dosis acumulada total de 3.5 a 4gr de MTX en aquellos pacientes sin antecedentes de factores de riesgo de hepatotoxicidad. Aunque el Colegio Americano de Reumatología recomienda realizar la biopsia sólo si 5 de 9 cifras o niveles de AST están elevadas durante un período de un año.

Dentro de las contraindicaciones absolutas de manejo con MTX tenemos que considerar a la lactancia, el embarazo, pacientes con alcoholismo, enfermedad  hepática alcohólica, enfermedades crónicas hepáticas, evidencia de inmunodeficiencias, pacientes con discrasias sanguíneas, como hipoplasia de médula ósea, leucopenia, trombocitopenia o anemia severa, o hipersensibilidad al fármaco. Categoría X en el embarazo.

 

Se recomienda en pacientes con psoriasis moderada a severa, recalcitrante o incapacitante el tratamiento con metotrexate una dosis inicial vía oral de 5mg por semana administrada en uno o dos días, e incrementando 2.5 a 5mg cada dos semanas de acuerdo a respuesta. A partir de la semana 8 de tratamiento considerar una dosis de mantenimiento de máximo 25mg por semana. Recordar los estudios de laboratorio regulares necesarios para vigilar las toxicidades conocidas. Se recomienda no administrar en mujeres embarazadas, pacientes con problemas hepáticos o infecciones latentes.

 

Retinoides

 

Debido a su falta de eficacia la acitretina no se recomienda en bajas dosis como monoterapia para psoriasis en placas.

 

Se recomienda tener especial cuidado en mujeres en edad fértil en donde evitar la contracepción es importante durante el tratamiento y aun 2 a 3 años tras haber suspendido el fármaco.

Se recomienda el siguiente esquema terapéutico cuando se combine con fototerapia: administrar aciretina 35mg/día dos semanas previas al inicio de UVB banda ancha, y una vez que inicia la fotoquimioterapia se disminuye la dosis de acitretina a 25mg/día; puede incrementarse la dosis de UVB gradualmente hasta donde sea tolerable por el paciente.

 

Se recomienda en pacientes con psoriasis moderadasevera una dosis inicial de acitretina vía oral de 0.3- 0.5mg/kg peso corporal por día por 4 semanas y posteriormente continuar con dosis de 0.5-0.8mg/kg de peso corporal por período indeterminado de acuerdo a resultados clínicos obtenidos hasta la mejoría clínica.

 

La acitretina como monoterapia está recomendada en el tratamiento de Psoriasis severa, o psoriasis con efectos severos en la calidad de vida ameritando terapia sistémica, la cual es resistente a terapia tópica.

 

Azatioprina

Se recomienda considerar los niveles de la tiopurina metiltransferasa como un parámetro para determinar la dosis de inicio de la azatioprina. Teniendo así el siguiente esquema:

TPMT < 5 U no usar azatioprina

TPMT 5-13.7 U 0.5mg/kg dosis máxima

TPMT 13.7-19 U 1.5mg/kg dosis máxima

TPMT > 19 U2.5mg/kg dosis máxima

 

Se recomienda para minimizar los efectos secundarios como nauseas iniciar con dosis mínima e incrementar gradualmente hasta la dosis ideal en las primeras semanas. Uso bajo protocolo de estudio.

 

Hidroxiurea

 

En caso de considerar el manejo con hidroxiurea se recomienda una dosis inicial de 500mg vía oral 2 veces al día incrementando gradualmente hasta una dosis máxima de 3gr por día de acuerdo a tolerancia del paciente. También se ha usado una dosis de 3- 4.5gr por semana. Uso bajo protocolo de estudio

 

Leflunomida

En caso de considerarlo como terapia se recomienda una dosis vía oral de 100mg por día por 3 días seguida por 20mg por día por término largo de acuerdo arespuesta clínica. Uso bajo protocolo de estudio

 

Micofenolato de Mofetilo

Se recomienda en caso de considerar el tratamiento de psoriasis en placas con el micofenolato de mofetilo una dosis de 1 a 1.5gr vía oral 2 veces al día. Bajo protocolo de estudio. Uso bajo protocolo de estudio

 

Sulfasalazina

 

Se recomienda una dosis inicial de 500mg vía oral 2 veces al día con un incremento gradual hasta 3-4gr por día de acuerdo a tolerancia y respuesta clínica del paciente. Uso bajo protocolo de estudio

 

Tacrolimus

 

Se recomienda una dosis de 0.05-0.15mg/kg de peso corporal por día sin estar claro el tiempo por el cual puede emplearse. No prescribir con ciclosporina de manera simultánea. Uso bajo protocolo de estudio

Alefacept

Proteína de fusión dimérica recombinante indicada en pacientes candidatos a terapia sistémica o fototerapia con psoriasis en placas moderada a severa quienes son candidatos a terapia biológica. El alefacept se une a la porción CD2 de los linfocitos T efectores inhibiendo su activación y reduciendo el número de estas células.

Con una dosis intramuscular de 15mg/semana se observa un PASI 75 en un 21% de los pacientes a la semana 14, es decir, 2 semanas después de suspenderlo; que es el período que debe administrarse (por 12 semanas).

 

Se recomienda una dosis de 15mg intramuscular cada semana por un período de 12 semanas con un seguimiento posterior de 12 semanas sin tratamiento. 

Además considerar que, no está indicado en pacientes con conteo de linfocitos CD4 debajo del normal o en infectados con VIH, además de aquellos que tengan riesgo o historia de procesos neoplásicos o infecciones significativas. En embarazo es categoría B.

 

Efalizumab

 

La European Medicines Agency (EMEA) recomendó la suspensión de la autorización comercial de Raptiva R por razones de seguridad que incluyen el riesgo de aparición de leucoencefalopatía multifocal progresiva en pacientes tratados con este fármaco. Se ha suspendido la comercialización de efalizumab, al considerar que su beneficio terapéutico ya no compensa el riesgo de su administración

 

adalimumab.

 

Primer anticuerpo monoclonal anti TNF- α completamente humano. Aprobado para psoriasis, artritis reumatoide juvenil, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, artritis reumatoide del adulto y Enfermedad de Crohn. La dosis para psoriasis es de

80mg subcutánea la primera semana, seguido de 40mg la siguiente semana y luego aplicaciones cada 2 semanas de 40mg subcutáneos. A la semana 16 de tratamiento, 71% de pacientes muestran un PASI-75.

Con este biológico los rebotes no son comunes al suspender su uso.

 

Se recomienda para psoriasis moderada-severa dosis única de 80mg subcutánea la primer semana, seguida de 40mg subcutáneos la segunda semana y posteriormente aplicación cada dos semanas a la misma dosis hasta completar 16 semanas.

 

Se recomienda en pacientes con psoriasis moderada severa, está contraindicado en mujeres embarazadas y se recomienda que después de suspender el tratamiento las mujeres en edad fértil dejen pasar 5 meses antes de embarazarse. Es categoría B en el embarazo. Además de considerar que está contraindicado en pacientes con insuficiencia cardíaca (NYHA III-IV).

 

El adalimumab es uno de los medicamentos altamente efectivos en el tratamiento de psoriasis en placas moderada-severa durante la etapa de inducción, especialmente si ha fallado el paciente a otros tratamientos. Además de ser adecuado para terapias de largo plazo.

  

Se recomienda como un tratamiento continuo para psoriasis moderada-severa, ya que en general, la respuesta al tratamiento se mantiene a largo plazo.

 

Etanercept

Proteína humana recombinante aprobada para el tratamiento de psoriasis en placas moderada a severa, artritis psoriásica, artritis reumatoide juvenil, espondilitis anquilosante, artritis reumatoide del adulto.

Felman et al Con un régimen de 25mg y 50mg SC dos veces por semana las primeras 12 semanas observaron un PASI 75 en 34% y 49% de los pacientes recibiendo 25mg y 50mg 2 veces por semana respectivamente.

 

Se recomienda el siguiente régimen que está aprobado: 50mg subcutáneos dos veces por semana las primeras 12 semanas seguido por 50mg cada semana.

 

Se recomienda el etanercept para pacientes con psoriasis en placas moderada-severa, especialmente en aquellos pacientes donde otros tratamientos no han sido satisfactorios, que no fueron tolerados o están contraindicados. Un esquema de 50mg SC dos vecespor semana como terapia de inducción con lo cual seespera observar respuesta clínica después de 6-12 semanas de tratamiento y el efecto máximo después de 24 semanas de tratamiento.

 

 

El tratamiento se recomienda sea iniciado con 25mg SC dos veces por semana, sin embargo, la respuesta es dosis dependiente y se recomiendan 50mg SC dos veces por semana para lograr una mejor respuesta clínica.

Las indicaciones actuales recomiendan cursos intermitentes del tratamiento por períodos no mayores a las 24 semanas. El tratamiento puede continuarse de  acuerdo a las necesidades clínicas, aunque la eficacia a largo plazo está establecida en psoriasis por hasta 2 años.

 

Se recomienda para psoriasis moderada-severa una aplicación subcutánea de 25 mg dos veces por semana o 50 mg subcutáneos por semana como terapia de inducción.

 

Se recomienda el siguiente esquema terapéutico: 50mg SC una vez por semana o 25mg 2 veces por semana por  6 meses; alternativamente pueden administrarse 50mg2 veces por semana durante los primeros 3 meses, con mayor respuesta a los 3 meses.

 

infliximab

 

Anticuerpo quimérico constituido por secuencia de ADN humanas y murinas, aprobado para el tratamiento de psoriasis y artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, artritis reumatoide del adulto,  enfermedad de Crohn en adultos y niños y colitis  ulcerativa.

 

Se recomienda el infliximab como una terapia para pacientes con psoriasis moderada-severa, caracterizándose por la rápida respuesta clínica.

 

Se recomienda una dosis de 5mg/kg con esquema de infusión a las semanas 0, 2 y 6 y luego cada 6-8 semanas; las dosis e intervalos de infusiones pueden  ajustarse de acuerdo a necesidades y evolución.

Reconstituir cada frasco ámpula con 10 ml de agua estéril para inyección diluir el volumen total de la dosis de solución reconstituida en 250 ml de solución de cloruro de sodio al 0.9%.

 

Se recomienda como terapia de inducción en pacientes con psoriasis moderada-severa la administración intravenosa de una dosis de 5mg/kg de peso en infusión intravenosa continua para 2 horas y luego a las semanas 2 y 6, luego cada 8 semanas.

 

Infliximab es efectivo en el tratamiento de la psoriasis en placas, con remisión de las lesiones hasta en un 90% de los pacientes a las 10 semanas. Se recomienda una dosis de 5mg/kg de peso corporal en infusión a las semanas 0, 2 y 6. Posteriormente cada 8 semanas aplicar una infusión con 3mg/kg de peso corporal.

 

Ustekinumab

 

Es un anticuerpo monoclonal que se une a la subunidad proteica p40 de la IL 12 y de la IL 23. Ha mostrado resultados favorables al compararse con etanercept en términos de eficacia y seguridad.

 

La dosis recomendada son 45mg SC y 90mg SC en la semana 0 y 4, luego cada 12 semanas para pacientes con peso menor a 100kg y mayor a 100mg  respectivamente.

 

Ustekinumab es una buena terapia para pacientes adultos con psoriasis vulgar moderada-severa como terapia de inducción, especialmente si otras terapias

han sido poco exitosas o no toleradas o están contraindicadas. La dosis inicial recomendada es 45mg SC ó 90mg SC en pacientes con peso menor o mayor a 100kg respectivamente, en la semanas 0 y 4 y posteriormente misma dosis pero cada 12 semanas.

 

La dosis inicial recomendada es 45mg SC ó 90mg SC en pacientes con peso menor o mayor a 100kg respectivamente, en la semanas 0 y 4 y posteriormente misma dosis pero cada 12 semanas




Los dermatólogos requieren guías para un mejor manejo de psoriasis moderada a severa, pero es importante mencionar que en las guías establecidas a través de la elaboración de grandes estudios se realizan con ciertos criterios de inclusión y exclusión, generalmente con muestras de pacientes sin comorbilidades subyacentes.

 

Es por eso que se realizó un consenso con 15 expertos en enfermedad psoriásica para revisar la información basada en la evidencia disponible en la literatura y discutir las mejores terapias en ciertos escenarios clínicos. Dichas guías se elaboraron a través del método Delphi, el cual consiste en 3 pasos que se llevaron a cabo en 5 meses aproximadamente:

1) Seleccionar los escenarios clínicos en pacientes con psoriasis difíciles de tratar,

2) Seleccionar las modalidades terapéuticas potenciales disponibles y,

3) La adecuación a través de rondas de votación sistemáticas de los escenarios clínicos con los tratamientos más adecuados basados en evaluación revisada de la literatura. En todo momento las votaciones se mantuvieron anónimas.


Pacientes con insuficiencia renal crónica,  diabetes mellitus, enfermedad pulmonar obstructiva crónica o con infección por virus de inmunodeficiencia humana o con SIDA.

 Se recomienda el empleo de esteroides tópicos por períodos cortos en pacientes con riesgo alto de infecciones

No se recomienda el empleo de MTX en pacientes con DM o sobrepeso por el riesgo alto de desarrollar fibrosis hepática

 

En pacientes con riesgo de infecciones se recomienda en caso necesario, considerar un retinoides como acitretina, al no generar predisposición para procesos infecciosos.

Se recomienda en caso de recurrir a los retinoides en pacientes con VIH o SIDA la acitretina, ya que ésta puede ser efectiva y segura en dichos pacientes.


Portadores crónicos de los Portadores crónicos del virus de la hepatitis B

 

VHB es la causa más común de infección crónica viral en el mundo, afectando más de 350 millones de personas. La mayoría de los pacientes son portadores asintomáticos. Hasta el 20% de ellos, progresan a una cirrosis hepática y en algunos casos a carcinoma hepatoceluar. La preocupación con los agentes terapéuticos es la posibilidad de reactivación del VHB, que es un efecto adverso conocido con la quimioterapia citotóxica, con los corticoesteroides sistémicos y con terapias inmunosupresoras (incluyendo ciclosporina) indicada a los pacientes  trasplantados

 

No ser recomiendan por el escaso reporte de casos y experiencia previa el empleo de quimioterapia citotóxica, de corticoesteroides sistémicos, ni terapias inmunosupresoras en pacientes portadores de VHB

 

A pesar de que no hay evidencia de reactivación del virus de hepatitis B cuando se emplea pretratamiento con antivirales, al no existir información suficiente, no se recomienda el empleo de anti-TNF en estos casos

 

Los panelistas no recomendaron el empleo de anti TNF ni retinoides (acitretina) en pacientes portadores de hepatitis B


Pacientes con enfermedad hepática crónica no relacionada con hepatitis viral ni con consumo de alcohol .

La enfermedad hepática grasa no alcohólica se ha convertido en una forma de hepatopatía crónica con incremento en su prevalencia y está asociada con el síndrome metabólico, diabetes y la obesidad. Una fuerte relación se ha establecido entre psoriasis, obesidad y el síndrome metabólico.

 La obesidad tiene una prevalencia en pacientes con psoriasis 2 veces mayor que en la población general.

Los datos obtenidos se limitan en este grupo de pacientes, a tratamiento con MTX, los pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica tienen un riesgo incrementado de hepatotoxicidad al ser tratados con MTX.

 

No se recomienda el empleo de MTX en pacientes con psoriasis y enfermedad hepática grasa crónica no alcohólica.

Pacientes con falla primaria o secundaria con monoterapia  con un agente anti FNT

 

En caso de falla con un agente biológico anti TNF se recomienda considerar el agregar al tratamiento el MTX

 

En caso de requerir terapia combinada sistémica para etanercept considerar el MTX a dosis de 12.5mg por semana como un agente benéfico, previa evaluación del paciente.


Pacientes con obesidad

En pacientes obesos se recomienda considerar el empleo de Infliximab ya que es un agente que al administrarse se calcula la dosis de acuerdo al peso y su empleo de esta forma provee eficacia consistente

 

En pacientes obesos se recomienda el empleo cauteloso de MTX aunque en un estudio se sugiere que el riesgo de hepatotoxicidad en pacientes obesos no está relacionado con el uso de éste fármaco.

 

Varios panelistas acordaron que los anti TNF deben de ser considerados primero cuando se trata pacientes obesos por los efectos potenciales cardioprotectores y sobre todo por la eficacia de estos biológicos. Sin embargo, recomiendan no olvidar la ganancia de peso asociada con esta terapia, que es un fenómeno descrito y poco entendido.

Pacientes con síndrome metabólico

 

Se recomienda considerar el manejo de pacientes con síndrome metabólico con adalimumab o cualquier inhibidor de FNT.

 

En caso de requerir terapia sistémica combinada en pacientes con síndrome metabólico se recomienda considerar etanercept con MTX (dosis bajas de este último) y no olvidar el manejo concomitante con ácido fólico los días que no se toma el MTX.


Pacientes femeninas (concepción, embarazo y lactancia)

Se recomienda evitar la aplicación tópica de esteroides en región de pezones durante la lactancia. Se recomienda evitar la exposición a corticoesteroides (categoría C) en el primer trimestre del embarazo, ya que conlleva el riesgo de paladar hendido, así como riesgo de retraso de crecimiento intrauterino.

 

Se recomienda considerar el calcipotrieno tópico encaso necesario durante el embarazo o lactancia en caso necesario.

No se recomienda el empleo de tacrolimus tópico durante la lactancia.

 

No está recomendado el uso de la ciclosporina durante la lactancia, ya que se elimina por la leche materna y durante el embarazo se recomienda considerar su usocon cautela, aunque se considera una opción segura relativa

 

Se recomienda que en caso de requerir terapia sistémica con biológicos se considere el empleo de anti TNF por su categoría en el embarazo (B).

Pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva  clase III -IV de la New York Heart Association.

Se recomienda en pacientes con insuficiencia cardíaca clase funcional III-IV considerar como una buena opción terapéutica el MTX.

 

Con evidencia controversial en cuanto al empleo de anti FNT en pacientes con Insuficiencia cardíaca, no se apoya su empleo en dichos pacientes. Por lo anterior, se recomienda esperar para contar con más evidencia antes de tomarlos como primera línea.


Pacientes con procesos infecciosos activos (tuberculosis, procesos infecciosos  histoplasmosis,coccidioidiomicosis)

 

Se recomienda no emplear biológicos anti-FNT en pacientes con procesos infecciosos activos o aquellos con susceptibilidad incrementada de desarrollar un proceso tuberculoso nuevo.

Se recomienda recurrir a las guías terapéuticas para el tratamiento de pacientes con alto riesgo de tuberculosis que pueden encontrarse en diversas fuentes: Sociedad Torácica Británica, CDC, Sociedad Torácica Americana, Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América. Las guías de la sociedad torácica británica sugieren una terapia antifímica supervisada en pacientes con enfermedad latente o activa por lo menos 2 meses antes de iniciar manejo con terapia biológica anti FNT. En pacientes con terapéutica anti FNT quienes desarrollan enfermedad activa se sugiere por parte de la CDC suspender e tratamiento con el biológica e iniciar la terapia antifímica

 

No se recomienda el empleo de infliximab y MTX en pacientes con psoriasis ya que no se cuenta con información suficiente.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario