Patología de la válvula mitral

 


La enfermedad de la válvula mitral es un conjunto de alteraciones que comprometen al aparato valvular y subvaluar mitral, condicionando estenosis e insuficiencia o ambas, así mismo pueden ocasionar prolapso de las valvas respecto a su anillo, condicionando insuficiencia; las alteraciones estructurales y hemodinámicas que se dan de manera secundaria son múltiples y de no tratarse en forma oportuna causan daño miocárdico, hipertensión arterial pulmonar y en estadios avanzados incluso la muerte.

La prevalencia de la enfermedad valvular mitral implica desde alteraciones congénitas que se manifiestan en la niñez hasta las degenerativas en el adulto mayor, de ahí la necesidad e importancia de su detección, diagnóstico y tratamiento oportunos.

 Gran parte de la patología de la válvula mitral a nivel mundial es por enfermedad reumática y cada día encontramos con mayor frecuencia estenosis de válvula mitral; también se presentan alteraciones degenerativas con calcificación del anillo valvular condicionando estenosis e insuficiencia en adultos mayores sin tener fusión de comisuras. Otras causas reportadas de obstrucción valvular mitral es por tumoraciones o masas. Existen algunas enfermedades sistémicas de tipo autoinmune y de la colágena que también pueden condicionar alteraciones secundarias a la válvula mitral como son la artritis reumatoide y el lupus eritematoso, entre otras.

La intervención temprana de la valvulopatía mitral tiene como objeto no sólo mejorar la sintomatología y/o prolongar la sobrevivencia sino también minimizar el riesgo de complicaciones algunas ya mencionadas como: disfunción ventricular, embolismo sistémico, hipertensión arterial pulmonar y arritmias como la fibrilación auricular. La insuficiencia mitral que es la falta de coaptación valvar, que ocasiona insuficiencia del ventrículo izquierdo hacia la aurícula izquierda es otra alteración frecuente valvular en nuestro medio, cuyo origen puede ser primario o secundario.

La alteración primaria se relaciona a afectación de diferentes componentes del aparato de la válvula mitral (cuerdas tendinosas, músculos papilares, anillo y valvas) que en algunos casos ocasiona además prolapso valvular, que en poblaciones jóvenes se ha relacionado a degeneración mixomatosa, con valvas redundantes y compromiso del aparato subvalvular mitral de tipo crónico. Dentro de las causas secundarias está la disfunción y ruptura del músculo papilar que ocasiona insuficiencia mitral aguda, esta patología está frecuentemente relacionada a cardiopatía isquémica (infarto agudo del miocardio) o de origen infeccioso por endocarditis; también por enfermedad valvular degenerativa, aunque es poco frecuente. La insuficiencia mitral aguda es un padecimiento que demanda una intervención quirúrgica urgente para salvar la vida del paciente.

 

La patología de la válvula mitral se estadifica considerando los signos y síntomas y su duración, el examen físico, el ecocardiograma transtorácico o transesofágico en algunos casos. La intervención específica a llevarse a cabo en el paciente depende de la presencia de síntomas (clase funcional), severidad de la valvulopatía (grados de estenosis o insuficiencia), la función ventricular izquierda.

 

(FEVI), grado de hipertensión arterial pulmonar (HAP), el grado de sobrecarga ventricular derecha e izquierda y la severidad de las alteraciones del ritmo cardíaco. La sintomatología del paciente con valvulopatía mitral es variada y en muchos casos no específica, incluso poco perceptible en reposo y solo manifiesta al esfuerzo o ejercicio o de manera progresiva en ciertas actividades. Los estudios de diagnóstico y gabinete que confirman la valvulopatía mitral son variados, entre ellos el electrocardiograma que detecta crecimiento de cavidades y la existencia de arritmias características -como la fibrilación auricular, la radiografía de tórax para evaluar el grado de cardiomegalia, repercusión hemodinámica manifestada en signos de HAP y HVCP (hipertensión venocapilar pulmonar), el ecocardiograma transtorácico y transesofágico que nos permiten evaluar en forma cuantitativa el grado de estenosis o insuficiencia mitral y alteraciones estructurales del aparato valvular mitral, así como su repercusión hemodinámica, la presión sistólica de arteria pulmonar y correlacionar los hallazgos clínicos que también son característicos y de gran utilidad; también permite identificar otras lesiones valvulares asociadas.

Otros estudios propuestos cuya indicación es específica para algunos casos son la tomografía axial computarizada, la resonancia magnética, prueba de esfuerzo con protocolo de Naughton para definir clase funcional y cateterismo cardíaco para descartar enfermedad coronaria .




La patología de la válvula mitral comprende todas las alteraciones anatómicas y funcionales que se presentan por afección de las estructuras encontradas entre la aurícula y el ventrículo izquierdo llamado “aparato valvular mitral” (AVM). La enfermedad valvular mitral se estadifica en 3 grados  (Leve, moderado y severo) de acuerdo a la ausencia o presencia de síntomas, severidad de la  valvulopatía (grado de calcificacion, movilidad de las valvas y otros), la respuesta del ventrículo derecho o del ventriculo izquierdo a la sobrecarga, el efecto en la circulación pulmonar o circulación sistémica y alteraciones del ritmo cardíaco.

 

Las afectaciones que sufre la válvula mitral son por limitación en su apertura (estenosis), falta de coaptación valvar e insuficiencia o ambas. En la estenosis mitral el estrechamiento valvar restringe el flujo sanguíneo de la auricular izquierda hacia el ventrículo izquierdo a través de la válvula, generando aumento en la presión auricular y de forma retrograda en las venas pulmonares, ocasionando hipertensión venocapilar e hipertensión arterial pulmonar así como dilatación de cavidades derechas. En la insuficiencia mitral la afección es proporcional al grado de insuficiencia y a la cronicidad de la insuficiencia, la sobrecarga en esta entidad es principalmente en las cavidades izquierdas con dilatación y sobrecarga de volumen, la falta de cierre valvular completa ocasiona insuficiencia de la sangre del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda.

 

El prolapso valvular mitral se define como la falta adecuada de coaptación valvar condicionando el cierre defectuoso de las mismas más allá del plano anular (anillo). La alteración también se define por grados de acuerdo a la alteracion anatómica y la repercusión hemodinámica.



Interrogar al paciente en relación al estado funcional y disminución de tolerancia al ejercicio para determinar datos clínicos que puedan coincidir con la sintomatología relacionada a valvulopatía mitral (Anexo 5.4. Tabla 1. Clasificación funcional de la insuficiencia cardíaca)


 



De acuerdo a la sospecha clínica apoyar el diagnóstico con los siguientes estudios auxiliares: electrocardiograma, radiografía de tórax, ecocardiograma transtorácico doppler.

 

Estadificar a los pacientes de acuerdo a la progresión de la sintomatología del paciente con enfermedad de la válvula mitral en A, B, C y D (Anexo 5.4. Tabla 2. Estadios de progresión de la enfermedad de la válvula mitral)




 

Los estadíos de la enfermedad de válvula mitral se definen considerando la anatomía de la válvula, hemodinamia, complicaciones de la aurícula izquierda, circulación pulmonar y sintomatología y se estadifican en:

  1. Estadío A. Paciente con riesgo de presentar estenosis de válvula mitral
  2. Estadío B. Paciente con obstrucción progresiva de la válvula
  3. Estadío C. Paciente con obstrucción severa asintomático
    1. C1. Pacientes asintomáticos con enfermedad valvular cuyos ventrículos no tienen alteración
    2. C2. Pacientes asintomáticos con enfermedad valvular mitral con alteración de uno de los ventrículos
  4. Estadío D. Pacientes sintomáticos severos con sintomatología cardíaca (Anexo 5.4. Tabla 2 Estadíos de progresión de la enfermedad de la válvula mitral)

 

La ecocardiografía es el estudio para iniciar el abordaje diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad valvular cardíaca, confirmar la etiología, determinar la severidad, investigar lesiones valvulares asociadas, identificar las complicaciones, el pronóstico y evaluar cuándo se requiere la intervención quirúrgica

 

La ecocardiografía transtorácica se recomienda en pacientes con valvulopatía que tengan cambios en el exámen físico o en la sintomatología. La sintomatología puede estar condicionada por laprogresión del daño valvular, deterioro de la respuesta ventricular al volumen o presión de sobrecarga, grado de HAP y pérdida del ritmo sinusal u otra etiología

En caso de que el paciente refiera alteraciones de la clase funcional evaluar si requiere una prueba de esfuerzo con protocolo de Naughton

 

La periodicidad de la evaluación en un paciente con valvulopatía mitral depende de la sintomatología clínica, de la severidad de la valvulopatia mitral, de la severidad de la HAP y presencia de complicaciones.

En este caso ante valvulopatía severa asintomática se recomienda evaluación clínica, electrocardiográfica, radiológica y ecocardiográfica cada año y en pacientes sintomáticos periodicidad más cercana (3 o 6 meses)

 

Se recomienda hacer seguimiento ecocardiográfico transtorácico en pacientes asintomáticos con daño valvular y determinar la periodicidad de acuerdo a la lesión valvular, severidad, tamaño del ventrículo y su función

El paciente debe acudir a revisión cada año en caso de estar asintomático, buscando que no existan complicaciones en la función ventricular e hipertensión pulmonar

 

Llevar a cabo seguimiento ecocardiográfico cada año o determinar la periodicidad de las citas con mayor frecuencia de acuerdo a la evolución del paciente y a su sintomatología (Anexo 5.4. Tabla 3. Periodicidad del seguimiento ecocardiográfico)


 

El cateterismo cardíaco y la valoración hemodinámica se recomienda en pacientes sintomáticos en quienes los estudios no invasivos son inconclusos o cuando existe discrepancia entre los hallazgos clínicos, examen físico y pruebas no invasivas en relación a la severidad de la lesión valvular

 

El cateterismo cardíaco diagnóstico permite evaluar severidad de las lesiones, medir presiones y resistencia vascular pulmonar, lesiones asociadas valvulares y conocer la anatomía coronaria lo que apoya a la toma de decisiones en relación a la intervención quirúrgica de la válvula

 

Someter al paciente a la prueba de esfuerzo para decidir el momento de intervenir quirúrgicamente a los pacientes asintomáticos con valvulopatía severa.


El estudio ecocardiográfico transtorácico se recomienda en la evaluación inicial de los pacientes sin conocimiento o sospecha de valvulopatía y en el seguimiento del paciente con valvulopatía mitral

 



Estenosis de la válvula mitral por enfermedad reumática

 

La sospecha de estenosis mitral se sustenta en el antecedente de fibre reumática y en la exploración física del paciente quien presenta ruido cardíaco de apertura después del segundo ruido, así como murmullo diastólico apical

 

En los pacientes que secundario a la estenosis mitral cursen con trastornos del ritmo o de frecuencia cardiaca, deben apegarse a las recomendaciones que se vierten en el siguiente apartado 4.2.3 de trastornos del ritmo

 

Se recomienda que a los pacientes sospechosos de fiebre reumática aguda se les efectúe una ecocardiografía

 

El encontrar una carditis subclínica es suficiente para confirmar el diagnóstico de fiebre reumática aguda en poblaciones con alto riesgo. La ecocardiografía es esencial en la valoración de los pacientes con corea de Sydenham, independientemente de la presencia de murmullo cardíaco

 

La prueba de esfuerzo con doppler o la valoración invasiva hemodinámica se recomienda para evaluar la respuesta de gradiente medio a nivel de mitral y la presión pulmonar arterial en pacientes con estenosis mitral. Esta prueba se indica cuando hay discrepancia entre los hallazgos de ecocardiografía doppler en reposo con los signos y síntomas

 

Prevención de fiebre reumática recurrente

 

Dar profilaxis para infección endocárdica en pacientes con prótesis valvular cardíaca, antecedente de infección endocárdica y trasplante cardíaco con insuficiencia secundaria a anomalía valvular y manipulación del tejido gingival o periapical y perforación de mucosa oral

 

Dar profilaxis para endocarditis infecciosa en pacientes con cardiopatía congénita cianógena no reparada con shunt y cortos circuitos, cardiopatía con reparación completa y material protésico posterior a 6 meses de cirugía, enfermedad congénita con defectos residuales en el sitio adyacente a un parche prostético o con prótesis

 

No se recomienda la profilaxis para prevención de infección endocárdica en pacientes con procedimientos como la endoscopia esofagogastroduodenal, colonoscopia o cistoscopia o cateterismo cardíaco

Estenosis de la válvula mitral por enfermedad no reumática

 

La estenosis de válvula mitral no reumática se ha incrementado por la sobrevida de los adultos mayores. La calcificación se presenta en el anillo mitral y se extiende a las valvas disminuyendo la salida de la sangre e incrementado la rigidez de las valvas, sin existir fusión de la comisura

 

La medición del gradiente medio con ecocardiografía doppler es adecuado, el cálculo del área valvular mitral con el tiempo de hemipresión diastólico es incierto en los adultos mayores

Medir el gradiente medio con ecocardiografía doppler para hacer el diagnóstico de estenosis mitral

 

Las indicaciones de intervención en pacientes adultos mayores son diferentes a las de valvulopatía reumática. La calcificación invade el ángulo del anillo mitral y la base de las valvas sin fusión de la comisura, por lo que no hay posibilidad de usar el balón mitral percutáneo o la comisurotomía; además la presencia de calcificación anular mitral severa es un reto para el cirujano ya que el implante de la válvula protésica hace más pequeño el orificio

 

La comisurotomía valvular se indica en pacientes sintomáticos con características favorables. La indicación de comisurotomía mitral percutánea en estenosis mitral se da cuando hay un área del orificio valvular igual o < 1.5 cm2

 

La comisurotomía valvular se indica en pacientes sintomáticos con contraindicación o riesgo quirúrgico alto

 

La intervención quirúrgica debe retrasarse el mayor tiempo posible manteniendo al paciente con tratamiento médico hasta que exista una limitación física importante o exista otra indicación de cirugía

 

El tratamiento médico se da de acuerdo a las complicaciones o evolución del padecimiento. (Ver apartado 4.2.3 Estenosis mitral. Tratamiento médico de los trastornos del ritmo y frecuencia cardíaca)

 

El tratamiento quirúrgico está relacionado a la valvulopatía y su daño, hay que valorar la conveniencia de intervención con comisurotomía mitral o valvuloplastía. (Ver apartado 4.2.4 Tratamientoquirúrgico. Comisurotomía mitral o valvuloplastía)

 

Estenosis mitral. Tratamiento médico de los trastornos del ritmo y frecuencia cardíaca

 

En el paciente estable la decisión de controlar el ritmo o la frecuencia depende de múltiples factores como: duración de la fibrilación auricular, respuesta hemodinámica, tamaño de la aurícula izquierda, comportamiento de los episodios previos de fibrilación, historia de eventos embólicos

 

El tratamiento de la fibrilación auricular es controlando la frecuencia cardiaca con agentes cronotrópicos negativos y anticoagulantes. En caso de que los fármacos

 

El control de la frecuencia cardiaca en pacientes con estenosis mitral en ritmo sinusal normal o sintomatología asociada con ejercicio debe considerarse en el tratamiento

 

Para el tratamiento de los trastornos del ritmo priorizar los eventos y considerar lo enumerado a continuación:

  • Duración de la fibrilación auricular (FA)
  • Respuesta hemodinámica durante la fibrilación auricular
  • Tamaño de la aurícula izquierda
  • Episodios previos de FA
  • Antecedente de embolismo

 

La taquicardia controlada en el paciente con beta bloqueadores es benéfica cuando hay ritmo sinusal normal

 

En pacientes con estenosis mitral monitorizar la frecuencia cardíaca, valorar si existe fibrilación auricular y tratarla (Ver tabla 4. Antiarrítmicos y fibrilación auricular) además de evaluar si requiere anticoagulación con cumarínicos


 



Anticoagulantes

Los anticoagulantes (cumarínicos o heparina) se indican en pacientes con:

  • Estenosis mitral y flutter auricular (paroxístico, persistente o permanente)
  • Estenosis con evento embólico previo
  • Estenosis mitral y trombo auricular izquierdo
  • Protesis valvulares mecánicas

 

Iniciar anticoagulación oral con cumarínicos (warfarina o acenocumarina) (Ver anexo 5.6.1 Tabla de medicamentos) en pacientes con:

  • Estenosis y arritmias AF–paroxísticas malignas, persistente y permanente
  • Estenosis mitral con evento embólico previo Estenosis mitral y trombo auricular izquierdo
  • Prótesis valvulares mecánicas

 

Mantener INR entre 2.0 y 3.5 en pacientes tratados con anticoagulante oral

Para el tratamiento con anticoagulantes se sugiere consultar la guía de práctica clínica “Secretaría de Salud.

Prevención secundaria en el tratamiento con anticoagulante oral Warfarina, en adultos en el primer nivel de atención médica. México”


Tratamiento quirúrgico. Comisurotomía mitral o valvuloplastía

 

Utilizar el índice ecocardiográfico o Score de Wilkins (16 puntos) en los casos con estenosis mitral para definir si el paciente es candidato a valvuloplastia mitral percutánea (VMP) con balón de Inoue o requiere cambio valvular quirurgico (Ver tabla 5. Clasificación ecocardiográfica de la anatomía de la válvula mitral)

Considera:

A. Grado de calcificación (1 al 4)

 B. Movilidad valvar (1 al 4)

 C. Engrosamiento valvar (1 al 4)

 D. Compromiso subvalvular (1 al 4)




 

La cirugía de válvula mitral (reparación, comisurotomía o reemplazo valvular) se indica en pacientes sintomáticos severos (NYHA clase III a IV) con:

  • Estenosis mitral severa (área de válvula mitral <= 1.5 cm2, estadío D)
  • Sin alto riesgo para la intervención quirúrgica
  • Falla de la comisurotomía de balón mitral percutáneo o que no son candidatos a comisurotomía

 

En la indicación de intervención quirúrgica en el paciente con valvulopatía reumática con estenosis mitral hay que considerar diversos parámetros (Anexo 5.5.1, 5.5.2. 5.5.4. Diagrama de flujo)




Insuficiencia de la válvula mitral primaria aguda

 

La insuficiencia mitral aguda puede estar ocasionada por alteración de las diferentes partes del aparato valvular mitral. La endocarditis infecciosa causa perforación de las valvas o ruptura de la corda tendinosa.

La ruptura de la corda tendinosa se presenta en pacientes con enfermedad de válvula mitral degenerativa.

La ruptura de los músculos papilares ocurre en pacientes que tienen un origen isquémico con elevación del segmento ST

La insuficiencia mitral se asocia usualmente con infarto de cara inferior

 

La ecocardiografía transtorácica permite hacer el diagnóstico y da otros datos como la presencia de insuficiencia mitral severa, mecanismo por lo que se ocasiona la insuficiencia y la funcionalidad ventricular (hiperdinámico en lugar de un ventrículo con funcionalidad baja)

 

Si el diagnóstico de endocarditis infecciosa como causa de la insuficiencia mitral se establece, la terapia con antibióticos y la cirugía temprana deben considerarse

 

El ecocardiograma transesofágico es útil para detectar vegetaciones valvulares y abscesos anulares que pueden acelerar el manejo quirúrgico

 

El uso de la ecocardiografía doppler o el cateterismo cardíaco es de importancia en pacientes sintomáticos con insuficiencia mitral crónica primaria cuando la sintomatología en reposo no corresponde a la severidad de la insuficiencia mitral (estadíos B y C)

 

La resonancia magnética se indica en pacientes con insuficiencia crónica primaria (estadío B a D) en donde la imágen no invasiva provee información de la severidad de la insuficiencia mitral, sus mecanismos y funcionalidad del ventrículo izquierdo

 

En el tratamiento médico, los vasodilatadores son de utilidad para lograr la estabilidad hemodinámica -nitroprusiato de sodio o nicardipina. El objetivo del uso de estos es reducir la postcarga (resistencia vascular periférica) reduciendo el flujo del ventrículo izquierdo hacia la aurícula izquierda, lo que disminuye el grado de insuficiencia mitral e incrementa el gasto cardiaco anterógrado (Ver Tabla 5.6.1 Medicamentos)

 

El tratamiento médico en el paciente con disfunción sistólica está indicado en aquellos que son sintomáticos y que presentan insuficiencia mitral primaria crónica (estadío D) y FEVI (fracción de expulsión ventricular izquierda) menor de 60%, cuando no se considera cirugía

El tratamiento médico es con beta bloqueadores, inihibidores de la ECA o ARA II y antagonistas de la aldosterona (Anexo 5.6. Tabla 5.6.1 Medicamentos)

 

No indicar terapia en pacientes asintomáticos normotensos con insuficiencia mitral primaria crónica (estadío B y C1) y función sistólica normal del vetrículo izquierdo

 

La cirugía se debe llevar a cabo lo antes posible en los pacientes sintomáticos con insuficiencia mitral aguda severa.

La severidad de la insuficiencia mitral es variable entre los pacientes, algunos compensan el estado hemodinámico con dilatación del ventrículo izquierdo disminuyendo las presiones de llenado ventricular e incrementando el gasto cardiaco anterógrado, pero en pacientes con ruptura del músculo papilar la inestabilidad hemodinámica es muy importante

 

Considerar la cirugía en pacientes asintomáticos con función de ventrículo izquierdo preservada, reparación durable, bajo riesgo quirúrgica y ondulación de la válvula mitral y DSFVI (diámetro ventrículo izquierdo al final de la sístole) >=40 mm

 

Considerar la cirugía en pacientes con daño severo de ventrículo izquierdo (FEVI<30% y/o DSFVI>55 mm) refractaria a medicamentos con pronóstico largo de durabilidad de la reparación y baja comorbilidad

 

Considerar la cirugía en pacientes asintomáticos con función ventricular izquierda normal, durabilidad larga de la reparación de valva, riesgo quirúrgico bajo y: 

  1. Dilatación de aurícula izquierda (índice volume latido >=60 ml/m2 BSA y ritmo sinusal 
  2. Hipertensión arterial pulmonar en ejercicio (presión pulmonar arterial sistólica >=60 mmHg en ejercicio)

 

Considerar la cirugía en pacientes asintomáticos con función de ventrículo izquierdo preservada y un nuevo evento de fibrilación auricular o hipertensión pulmonar (presión pulmonar sistólica en reposo >50 mmHg)

 

Insuficiencia de la válvula mitral crónica

 

 Insuficiencia de la válvula mitral crónica primaria por causas degenerativas

 

La insuficiencia de válvula mitral crónica puede ser primaria (causas degenerativas) o secundaria (causas funcionales)

 

La insuficiencia valvular crónica primaria se caracteriza por presentar alteraciones de más de un componente valvular - -corda tendinosa, valvas, músculos papilares, anillo-- y el retorno del ventrículo a la aurícula izquierda

La insuficiencia valvular más frecuente en países desarrollados es el prolapso de válvula mitral ocasionado por varias etiologías entre ellas enfermedades reumáticas, alteraciones del tejido conectivo y hendidura de la válvula mitral

 

La insuficiencia valvular crónica primaria tiene diferentes estadíos de acuerdo al estado clínico y sintomatología del paciente, anatomía de la válvula y la hemodinamia con las complicaciones (Ver tabla 7)




Se estadifica en:

Estadío A. Riesgo de insuficiencia mitral

Estadío B. Insuficiencia mitral progresiva

Estadío C. Insuficiencia mitral severa asintomática

Estadío D. Insuficiencia mitral severa sintomática

 

En la insuficiencia mitral primaria el ecocardiograma transtorácico es útil para evaluar la función y tamaño del ventrículo izquierdo, la función y tamaño del ventrículo derecho, la presión de la arteria pulmonar y el mecanismo y severidad de la insuficiencia primaria para estadificarla (A a D)




 

Indicar ecocardiografía en pacientes con insuficiencia mitral primaria (estadíos B a D) para evaluar el estado del aparato valvular mitral y la función del ventrículo izquierdo; así mismo se indica cuando el paciente tiene signos y síntomas nuevos como son la disnea, ortopnea, tolerancia disminuída al ejercicio (Tabla 7. Estadíos de la insuficiencia mitral primaria)

 

Hacer ecocardiografía transtorácico en pacientes con aparición de fibrilación auricular para ver si hay cambios en la severidad de la insuficiencia mitral y el estado del ventrículo izquierdo

 

La ecocardiografía debe hacerse anualmente o cada 6 meses con el fin de conocer la funcionalidad ventricular izquierda (estimada por FEVI y DSFVI y la presión arterial pulmonar en pacientes asintomáticos con insuficiencia mitral primaria

 

El cateterismo cardíaco se indica cuando la valoración clínica y otras pruebas no son concluyentes para determinar:

1. Severidad de la insuficiencia mitral

2. Función ventricular

3. Indicación de cirugía

4. Anatomía coronaria

5. Búsqueda intensionada de otras lesiones valvulares

 

La cirugía de válvula mitral se recomienda en pacientes asintomáticos con isuficiencia mitral crónica primaria severa (estadío D) y FEVI >30%

 

La cirugía de válvula mitral se recomienda en pacientes asintomáticos con insuficiencia mitral primaria crónica severa y disfunción del ventrículo izquierdo (LVEF 30% a 60% y/o LVESD > o igual a 40 mm, estadío C2)

 

La reparación de la válvula mitral se puede hacer en pacientes con enfermedad valvular reumática cuando el tratamiento quirúrgico se indica para pacientes con insuficiencia mitral valvular crónica primaria limitada a la valva posterior

 

La reparación de la válvula mitral se recomienda en lugar del recambio valvular. Considerando que va a ser una intervención exitosa a largo plazo se indica en pacientes con insuficiencia mitral crónica primaria severa que involucra la valva anterior o ambas valvas

 

La reparación concomitante de la válvula mitral o remplazo se indica en pacientes con insuficiencia mitral crónica severa primaria que tuvieron intervención cardíaca por otras causas

 

La reparación mitral valvular está indicada en pacientes asintomáticos con insuficiencia crónica primaria severa

(estadío C1), con función preservada del ventrículo izquierdo (LVEF >60% y LVESD <40mm), en quienes se considere la intervención sea útil por largo tiempo y sin insuficiencia mitral > al 95% considerando una mortalidad < 1% en centros de excelencia

 

La reparación mitral valvular está indicada in pacientes asintomáticos con insuficiencia crónica primaria severa no reumática (estadío C1) y función preservada del ventrículo izquierdo en quienes la reparación será durable y exitosa y hay fibrilación auricular de reciente aparición con una presión pulmonar arterial en reposo de >50mm Hg

 

La reparación mitral valvular está indicada in pacientes asintomáticos con insuficiencia crónica primaria severa no reumática (estadío C1) y función preservada del ventrículo izquierdo en quienes la reparación será durable y exitosa y hay fibrilación auricular de reciente aparición con una presión pulmonar arterial en reposo de >50mm Hg

 

La reparación concomitante de la válvula mitral se hace en pacientes con insuficiencia mitral crónica moderada (estadío B) en quienes se realizará una cirugía cardiaca por otras indicaciones

 

La reparación de la válvula mitral se considera en pacientes asintomáticos con insuficiencia mitral crónica severa y LVEF < o igual 30% (estadío D)

 

La reparación de la válvula mitral se considera en pacientes con enfermedad reumática cuando el tratamiento quirúrgico está indicado, se considera durable y exitoso o la anticoagulación a largo tiempo no es conveniente

 

La reparación de la válvula mitral transcatéter se considera en pacientes con sintomatología severa (NYHA clase II a IV) con insuficiencia mitral primaria severa crónica (estadío D) que tiene anatomía favorable para la reparación quirúrgica y un buen pronóstico relacionado a las comorbilidades

 

Insuficiencia de la válvula mitral crónica secundaria o funcional

 

La insuficiencia valvular crónica secundaria tiene diferentes estadíos de acuerdo al estado clínico y sintomatología del paciente, anatomía de la válvula y la hemodinamia con las complicaciones (Anexo 5.4. Tabla 9. Estadíos de la insuficiencia mitral secundaria)





Se estadifica en:

Estadío A. Riesgo de insuficiencia mitral

Estadío B. Insuficiencia mitral progresiva

Estadío C. Insuficiencia mitral severa asintomática

Estadío D. Insuficiencia mitral severa sintomática

 

La enfermedad se caracteriza por insuficiencia mitral, disfunción ventricular izquierda, enfermedad coronaria o enfermedad idiopática del miocardio

La insuficiencia crónica secundaria de válvula mitral presenta generalmente una válvula normal con disfunción del ventrículo izquierdo secundaria a enfermedad arterial coronaria (EAC) a infarto del miocardio o enfermedad idiopática del miocardio

La ecocardiografía transtorácica se indica para la evaluación de:

  • Función y tamaño del ventrículo izquierdo
  • Función del ventrículo derecho y tamaño de la aurícula izquierda
  • Presión de la arteria pulmonar 
  • Mecánica y severidad de la insuficiencia mitral primaria (estadio A al D)
  • Pacientes en el que se sospecha insuficiencia mitral crónica primaria

La ecocardiografía transtorácica es útil para el diagnóstico y seguimiento: Establecer la etiología de la insuficienica mitral crónica secundaria (estadío B a D), la extensión y localización de las anormalidades de la pared, la funcionalidad ventricular global, la severidad de la insuficiencia mitral y la magnitud de la hipertensión pulmonar

Hacer a los pacientes un ecocardiograma transtorácico para su diagnóstico y seguimiento para establecer etiología, anormalidades de la pared, funcionalidad ventricular, severidad de la valva y gravedad de hipertensión pulmonar

Realizar de primera instancia ecocardiografía en reposo y en caso de estar indicado en estrés. En los casos en los que hay dificultad diagnóstica se pueden solicitar estudios de medicina nuclear, tomografía, resonancia magnética, cateterismo cardíaco izquierdo y derecho, incluyendo coronariografía

Secundario a la importancia del pronóstico de la insuficiencia mitral isquémica el ecocardiograma transtorácico urgente está indicado para evaluar la función valvular y ventricular izquierda. La toma de decisiones del equipo médico se basará en el diagnóstico ecocardiográfico y grado de severidad de la lesión lo que permitirá decidir la revascularización (percutanea o quirúrgica) dependiendo de las condiciones hemodinámicas

El grado de severidad de la insuficiencia mitral isquémica puede determinarse por ecocardiograma siguiendo los parámetros utilizados para la insuficiencia mitral primaria como son: Jet regurgitante, vena contracta, área de isovelocidad proximal (PISA), fracción y volumen regurgitante (Anexo 5.4. Tabla 7, 8 y 9)

En el caso de la insuficiencia mitral isquémica crónica es necesario realizar una coronariografía para valorar la anatomía coronaria, la función ventricular y las presiones pulmonares

La evaluación invasiva urgente está indicada para pacientes con síndrome coronario agudo complicado con insuficiencia cardíaca aguda o shock cardiogénico

La ACTP (angiografía coronaria trasluminal percutánea) urgente está indicada para pacientes en shock cardiogénico debido a IAMCEST o IAMSEST siempre que la anatomía coronaria sea adecuada

La revascularización aorto-coronaria urgente se recomienda para pacientes en shock cardiogénico si la anatomía coronaria no es adecuada para angiografía coronaria trasluminal percutánea

En caso de inestabilidad hemodinámica, está indicada la cirugía urgente para el tratamiento de complicaciones mecánicas del infarto agudo de miocardio como la insuficiencia mitral aguda

Debe considerarse la colocación de un BCIA (balón de contrapulsación intraaórtico) en pacientes con inestabilidad hemodinámica/shock cardiogénico debido a complicaciones mecánicas

El grupo de asistencia cardiovascular debe valorar con oportunidad a los pacientes con complicaciones mecánicas posteriores a infarto agudo de miocardio

La insuficiencia mitral aguda debida a la ruptura del músculo papilar debe tratarse inmediatamente con cirugía y revascularización

La cirugía está indicada para pacientes con infarto de miocardio grave que van a someterse a revascularización aorto-coronaria y con FEVI <30%

Se debe considerar la cirugía para pacientes con infarto de miocardio moderado que van a someterse a revascularización aorto-coronaria

Se debe considerar la cirugía para pacientes asintomáticos con infarto de miocardio grave y FEVI

 

La cirugía de válvula mitral está indicada en pacientes con insuficiencia mitral crónica severa secundaria (estadío C y D) que se les realizó revascularización aorto-coronaria

La cirugía de válvula mitral se debe considerar para pacientes con sintomatología severa (NYHA clase III/IV) con insuficiencia mitral severa secundaria (estadío D)

La cirugía de válvula mitral se debe considerar para pacientes con insuficiencia mitral moderada secundaria (estadío B) que cursen con otras cirugías cardiacas

La cirugía se indica en pacientes con insuficiencia mitral severa con CABG y LVEF >30%

La cirugía se debe considerar en pacientes con insuficiencia mitral moderada con CABG

La cirugía se debe considerar en pacientes con insuficiencia mitral severa, LVEF >30% que permanece asintomático a pesar del manejo médico adecuado (incluyendo resincronización cardíaca) y tiene comorbilidad disminuída cuando la revascularizacion no está indicada








No hay comentarios.:

Publicar un comentario