MORDEDURAS POR ARAÑAS VENENOSAS

 


En el mundo, existen cerca de 30 mil especies o subespecies de arañas venenosas, pero la mayoría de ellas poseen queliceros muy pequeños que difícilmente perforan la piel humana por lo que solamente causan dolor leve y edema local sin embargo, algunos géneros de estos artrópodos son capaces de provocar serios problemas al hombre y aún la muerte.

 

En México, existen aproximadamente 50 familias que comprenden mil 600 especies, éstas solamente las familias Theridiidae y Loxoscelidae, con los géneros Latrodectus y Loxosceles respectivamente, causan problemas al hombre.

 

Los accidentes por artrópodos venenosos en México, como los producidos por alacranes del género Centruroides y las arañas de los géneros Loxosceles y Latrodectus, constituyen un problema importante de salud pública, ya que se han reportado tasas de 3 a 5 mil accidentes por mordeduras de estas arañas

 

En México, no se conoce el número exacto de personas lesionadas por Latrodectus mactans.


Las mordeduras de las arañas de ponzoña: Loxosceles reclusae araña violinista, araña parda) y Latrodectus Mactans (araña capulina o viuda negra), se definen como una lesión cutánea provocada por la mordedura de una araña venenosa o de ponzoña, seguida de la inoculación de substancia tóxicas (veneno) que lesionan los tejidos condicionando alteraciones fisiopatológicas de gravedad variable

 

Las manifestaciones clínicas por mordedura de arañas pueden ser locales o sistémicas, las cuales varían dependiendo del huésped, como es la ocupación, estrato sociocultural y económico, la edad, el género sexual y el agente etiológico, en este caso el tipo de araña.

 

Para establecer un diagnóstico y tratamiento adecuado por la mordedura de araña, es importante tener conocimiento acerca de las variedades más frecuentes de éstas en México, las características físicas y el potencial tóxico del veneno.


Loxoscelismo

Lo origina la araña Loxosceles reclusoe, (araña violinista, reclusa, araña parda, café), la hembra es la responsable del envenenamiento. Morfológicamente mide de 8 a 15mm (18 a 30mm con las patas extendidas) su color es café, abdomen oval y en el dorso de la unión del cefalotórax presenta característicamente una cutícula en forma de "violín invertido", lo que facilita su identificación y de donde toma uno sus nombres vulgares. (fig. 1 y 2)

 

La forma más común del envenenamiento, el loxoscelismo local o cutáneo originado por la acción de la esfingomielinasa-D sobre la esfingomielina de la membrana de los eritrocitos y el menos frecuente, donde existe compromiso sistémico, eventualmente letal, es el Loxoscelismo sistémico o Cutáneo-Visceral. Es importante señalar que en algunos estudios se reporta que el grupo de edad pediátrico más afectado son los lactantes y el sitio de la mordedura son los dedos de las manos.

 

Latrodectus Mactans (araña capulina o viuda negra)

Este tipo de araña, se encuentra en gran parte del Norte de América. La hembra es responsable de la toxicidad local y sistémica, es de color negro brillante, el abdomen es redondo, la caracteriza una cuticula roja en forma de reloj de arena; sin embargo, en ocasiones la forma de reloj de arena se distorsiona y se encuentran dos franjas rojas o una, estás últimas son variables. Es frecuente que se encuentren en las habitaciones humanas. (fig. 3)



Las arañas pertenecen al phylum Arthropoda, subphylum Chelicerata (quelicerados), clase Arachnida, orden Araneae. Se han descrito aproximadamente 35 mil especies de arañas en todo el mundo y según la posición de sus quelíceros y ganchos inoculadores, pueden clasificarse en dos grupos: suborden Labidognatha (arañas verdaderas).

 

Infraorden Araneomorphae suborden Orthognatha y (tarántulas), infraorden Mygalomorphae, éstas últimas en Estados Unidos y México causan leve mordedura con mínima reacción inflamatoria, debido a que sus queliceros son débiles y no llegan a perforar la piel. Aunque las tarántulas son inocuas para el ser humano, pueden ser letales para las mascotas, en particular para los perros. Muchas especies de tarántulas tienen pelos urticariantes en el dorso y en el abdomen, originando irritación primaria a sus agresores; desprendiendo miles de pelos que pueden penetrar la piel, causando reacciones pruriginosas severas, estos pelos también pueden penetrar la cornea causando sensación de cuerpo queratoconjuntivitis u oftalmia nodosa. extraño ocular y

 

En México, existen aproximadamente 50 familias que comprenden mil 600 especies, pero de éstas solamente las familias Theridiidae y Loxoscelidae, con los géneros Latrodectus y Loxosceles, a éstas se les ha considerado como arañas cosmopolitas El loxoscelismo, cuadro clinico resultante de la mordedura de la araña del género Loxosceles, constituye un importante problema de salud pública en varios paises sudaméricanos, centroamericanos norteamericanos, especialmente en regiones de Argentina, Perú, Chile, Brasil y México.

 

Los accidentes por mordeduras de arañas del género Loxosceles, siendo Loxosceles reclusa, la especie más importante, junto con las del género Latrodectus.

 

Sin embargo la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera cuatro tipos de arañas de verdadero interés médico por las manifestaciones clínicas y la letalidad de sus venenos; tres de ellas pertenecen a la infraorden Araneomorphae,: Latrodectus, familia Theridiidae; Loxosceles, familia Loxoscelidae, Phoneutria (sólo en Sudamérica), familia Ctenidae. El cuarto género pertenece al infraorden Mygalomorphae (Atrax, familia Hexathelidae, sólo en Australia). La araña Loxosceles rufescens es la única especie de Loxosceles que se encuentra en la peninsula ibérica.

 

Para determinar la importancia de los factores de evidencia sólida en toxinologia clinica, referente a una clara mordedura de araña, se requiere que haya cumplimiento de los siguientes criterios:

a) las manifestaciones clínicas en el momento de la toxicidad.

b) en el mejor de los casos la araña debe ser capturada inmediatamente en el momento de la mordedura 

c) la identificación de este arácnido debe realizarse por expertos.

 

De las arañas reclusa, se han identificado seis especies en el Continente Americano: L arizónica, L deserta, L laeta, L devia, L rufescens y L reclusa. Son tímidas, atacan cuando se sienten agredidas. En sus caracteristicas morfologicas: la hembra es más Manriquez grande y venenosa en comparación con el macho que mide de  10 a 35mm. Tienen un cefalotórax de donde emergen 4 pares de patas y un abdomen ovalado, tres pares de ojos (1 par anterior y 2 pares posteriores) (fig. 1). Todas las arañas Loxosceles son de color marrón, en ocasiones no tienen ninguna marca de identificación a excepción de la hembra reclusa parda que la identifica una marca en figura de violin (con la base en el extremo de la cabeza), de ahí su nombre común o popular de tres de ellas pertenecen a la infraorden Araneomorphae,: Latrodectus, familia Theridiidae; Loxosceles, familia Loxoscelidae, Phoneutria (sólo en Sudamérica), familia Ctenidae. El cuarto género pertenece al infraorden Mygalomorphae (Atrax, familia Hexathelidae, sólo en Australia).

 

 

En zonas endémicas de Loxosceles, el público debe tener educación sobre prevención de mordeduras y se les debe recordar llevar al arácnido para su identificación, aun aplastado, a los Servicios de Urgencias o a los Centros Toxicológicos. Se recomienda, en el caso que la araña este en el cuerpo de la persona, debe ser cepillado fuera del mismo y no aplastarlo, esto facilitará la identificación apropiada por el experto. Es recomendable sacudir la ropa de vestir y de cama, que ha estado guardada por tiempo prolongado, además se debe de realizar una limpieza de las áreas; separar la cama de la pared. Por último, antes de colocarse los zapatos deben sacudirse.

 

La timidez de las especies de Loxosceles y una alta tolerancia a los pesticidas para su exterminio, dificulta su extinción ya que la distribución de los insecticidas como los piretroides sintéticos o piretrinas naturales en los hogares, rara vez liega bajo las rocas, a los rincones y en los apilados de leña donde la araña reside. Por lo que es recomendable fumigar en estos lugares.

 

Se conocen cinco especies de la araña Latrodectus. En los Estados Unidos se han identificado a la L bishopi, L geometricus (fig. 4). L hesperus, L variolus y L mactans (fig. 3). Las características morfologicas son de color marrón o geométricas,gris obscuro y negro, tienen un cefalotórax, de dónde emergen 4 Vetter RS. 20 pares de patas y un abdomen redondo, las hembras son más obscuras, más venenosas y significativamente

mayor que los machos, llegan a medir con las patas extendidas de 30 a 40mm en comparación con el macho que mide 16 a 20mm. Los machos también son capaces de morder, pero rara vez el envenenamiento es grave. Ambos son de color gris oscuro o negro, con una figura rojo o naranja que en ocasiones aparece en el abdomen ventral. Estas arañas tienen una mayor incidencia de proliferación durante la primavera y verano.


El veneno de la Loxosceles contiene múltiples enzimas fosfatasa alcalina, fosfohidrolasa 5'-ribonucleótido, esterasa, hialuronidasa y una familia de la fosfolipasa D que contiene a la esfingomielinasa-D, ésta última tiene efectos múltiples que causan lisis de los eritrocitos, activación del complemento, que interactúa con las membranas celulares y otros elementos tisulares, desencadenando alteraciones que involucran la activación de neutrófilos. La que solo se ha identificado en otro tipo de arañas Sicarius y varias bacterias causante de la necrosis dérmica.

 

Durante las últimas cinco décadas, la creencia popular que las arañas causan muchos casos de dermonecrosis, en Estados Unidos ha dado lugar a la creencia de que la reclusa parda es la culpable, incluso en zonas geográficas no endémicas. Aunque existen numerosas publicaciones sobre la fisiopatología y el tratamiento de la necrosis, las mordeduras por este tipo de arañas siguen sin justificación basada en la evidencia. El 90% de las mordeduras de estas arañas son diagnósticos de sospecha, ya que el arácnido real no ha estado disponible para su identificación.

 

Por lo tanto, los médicos deben tener especial cuidado con los antecedentes del presunto envenenamiento por Loxosceles en los pacientes. Sin embargo, el refinamiento en la epidemiologia de las mordeduras de Loxosceles y una mayor comprensión de la fisiopatología y evolución de la necrosis, los médicos están adquiriendo las herramientas necesarias para diagnosticar y tratar el loxoscelismo más eficazmente.

 

Los estudios de laboratorio realizados a los pacientes por mordedura de L. reclusa son: Biometria hemática completa (BHC), un rápido descenso de la hemoglobina nos orienta a un pronóstico de loxoscelismo cutáneo-visceral grave, quimica sanguínea (QS), pruebas de funcionamiento hepático (PFH), creatinfosfocinasa, examen general de orina (EGO), haptoglobina libre y la hemoglobinuria orientan a una hemolisis intravascular, biopsia de la lesión menos dañada; además también deben solicitarse las pruebas de coagulación: plaquetas,tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina y fibrinógeno.

 

Se recomienda que a todo paciente con probabilidad diagnóstica de Loxoscelismo, a su ingreso al hospital deben solicitarse estudios de cultivo con antibiograma de la secreción de la lesión.

 

Imagenología: Radiografía AP y lateral de la extremidad afectada o del área lesionada, para descartar la presencia de aire en tejidos blandos, en caso de la presencia de éste, el diagnóstico se orientaria a otra entidad.

 

El diagnóstico de envenenamiento por L. reclusa se basa actualmente en la presentación clínica. Sin embargo, se han hecho estudios en animales (conejos), mediante enzima ligada a inmunoensayo-absorbente (ELISA) para detectar el veneno causante de la necrosis cutánea, que es la esfingomielinasa-D, de la superficie del sitio de inoculación, lo que permite confirmar el diagnóstico. En este estudio el tiempo máximo en que se logró identificar la esfingomielinasa-D fue hasta de 21 días después de la inoculación. La prueba de ELISA para el veneno total para 7, 10, 14 y 21 dias, se obtuvo una sensibilidad de 67% 65%, 62% y el 60%, respectivamente. Para la identificación de esfingomielinasa-D fue de 95%, 90%, 83% y 77%. La especificidad global se mantuvo alta, el 95%, 96%, 93% y 92%, en los días 7, 10, 14 y 21 respectivamente. Con los antecedentes escritos en la literatura cientifica, referente a que la mayoría de los pacientes no sienten el dolor de la mordedura, de tal manera que se presentan tardíamente de 2 a 8 dias después de la aparición de la mordida, a los Servicios de Urgencias, la alta probabilidad de error en el diagnóstico de loxoscelismo.

 

Por lo tanto, para evaluar correctamente la mordedura de este tipo de arácnido, es fundamental contar con una prueba diagnóstica del tipo de ELISA. Este sistema de detección permitirá a los médicos una determinación más precisa para un diagnóstico de certeza.

 

En el diagnóstico diferencial, numerosos artículos han concluido que las lesiones atribuidas a la mordedura de L. reclusa, pueden 1+ ser a otras causas. Es importante señalar que en la mayoria de los casos, aproximadamente un 90% en los pacientes lesionados, no se presenta la evidencia de la araña, por lo tanto el diagnóstico es puramente especulativo, ya que no hay un claro testimonio de la identificación de este arácnido. En estos envenenamientos, varios investigadores refieren que el diagnóstico es clínico o presuntivo, cuando en realidad es mera conjetura. (Cuadro 2)


 


Por lo que es recomendable tener en los Centros Toxicológicos y Servicios de Urgencias, la prueba de ELISA, la cuál nos daria un diagnóstico de certeza de Loxoscelismo cutáneo o Loxoscelismo cutáneo-visceral.

 

Otra prueba prometedora de inmunoensayo para la identificación de veneno especifico de Loxosceles, se encuentra en investigación y se utilizan los tejidos de pelo, biopsias de piel o aspiración cerca de la lesión sospechosa a 7 días después de la inoculación mordedura de la araña.

 

Como punto de buena práctica, los autores de esta GPC, hemos considerado que en las enfermedades de diagnóstico diferencial, que comenta la literatura, están incluidas dos entidades: síndrome de Steven Johnson y la Necrólisis Epidérmica Tóxica, las cuales NO deben incluirse, ya que las manifestaciones dérmicas de estas entidades son generalizadas y las manifestaciones dérmicas del Loxoscelismo son localizadas.

 

El veneno de la Latrodectus mactans, contiene una familia de neurotoxinas relacionadas, conocidas como lactrotoxinas, entre éstas se encuentran latrodectina alfa, latrocrustotoxina, latroinsectotoxina y neurexinas. Las cuáles causan una estimulación y liberación de los neurotransmisores por exocitosis de las vesículas mediante dos mecanismos calcio-dependiente e independiente del calcio en las neuronas y de células endocrinas. La alfa-latroxina presenta tres tipos de mecanismos de acción de las neuronas, que llevan a la liberación de iones intracelulares como el calcio y el sodio, terminando en la activación de las mismas. Uno de los mecanismos es el realizado por la alfa latroxina sobre a membrana citoplasmática, en la cual se origina la aparición de poros que llevan a la salida de cationes divalentes y monovalentes como el Ca, Mg, K* y Na de la célula. La activación de canales iónicos genera al inicio masivo la liberación de acetilcolina, norepinefrina, dopamina y el glutamato, de catecolaminas de las terminaciones nerviosas del sistema nervioso autónomo.

 

El diagnóstico de Latrodectismo es únicamente clínico y se basa en una adecuada historia clinica de la mordedura de la araña, que origina manifestaciones neuromusculares con fasciculaciones, que son consistentes con este tipo de arácnido; sin embargo, las manifestaciones clínicas de envenenamiento pueden variar de acuerdo a la especie de Latrodectus. Las investigaciones de laboratorio rara vez se requieren y no existe un estudio analitico para la detección del veneno de esta araña en algún fluido biológico: sangre, orina o en el sitio de la mordedura.

 

El periodo de incubación desde la mordedura a la toxicidad sistémica es de 30 minutos a 2 horas. La potencia tóxica del veneno de Latrodectus mactans, es superior al de las serpientes de la familia Viperidae. El principal síntoma local de envenenamiento por este tipo de arácnido es el dolor en el 90% de los casos y su intensidad aumenta con el paso de las horas, se acompaña de sudoración profusa, en ocasiones fiebre, prurito y edema local. La toxicidad sistémica de la mordedura de la viuda (latrodectismo) es causada por la alfa-latrotoxina. Hay espasmos musculares, dolor abdominal grave que simula un abdomen agudo, midriasis/miosis, bradicardia o taquicardia, hipotensión inicial seguida de hipertensión arterial, incremento de la sudoración, puede haber fiebre, temblores hiperreflexia, priapismo. Se ha descrito una contracción de la cara en una mueca de expresión (similar a la "risa sardónica" por el tetános) llamada "fascies Latrodectus". Se ha descrito presencia de manifestaciones cardiovasculares como arritmias y miocarditis. Los pacientes con mayor riesgo de complicaciones son los niños menores de 7 años, adultos con problemas cardiovasculares, adultos de edad avanzada y las mujeres embarazadas. Los signos y sintomas de Latrodectus y Loxosceles se describen en el cuadro 1.

 


 

Es evidente que no se desconoce acerca de las mordeduras por L. mactans durante el embarazo, ya que hay pocos estudios sobre los efectos de envenenamiento durante el mismo, sin embargo se puede concluir que la alfa-latrotoxina es un compuesto bastante grande y es poco probable que se difunda a través de la placenta y por lo tanto, que tenga efectos sobre el feto. En los actuales estudios en embarazadas por este arácnido no se encontraron efectos adversos para el producto y dado que el antiveneno Latrodectus mactans es una categoria C de drogas, se han administrado en el embarazo sin consecuencias. 

 

Los estudios que se deben de solicitar son BHC, QS, electrólitos séricos, enzimas cardíacas, creatinfosfocinasa, EGO y electrocardiograma. 

Los diagnósticos diferenciales en niños que reporta la literatura es con: alacranismo, abdomen agudo, aneurisma abdominal, colecistitis, isquemia intestinal, hipocalcemia y tétanos.


MANEJO INICIAL 

La aplicación de hielo local en la lesión reduce el daño y la inflamación y previene la propagación del veneno a través de la vasoconstricción. Es importante señalar que hay estudios sustentables que han observado que la enzima esfingomielinasa D aumenta su actividad con el calor.

 

El tratamiento general en la fase de emergencia es mantener la herida limpia y descubierta, mantener a la victima en reposo e inmovilizar la parte afectada del cuerpo para evitar la propagación del veneno y una mayor lesión necrótica.

 

En todo paciente pediátrico o adulto, la lesión por mordedura de L. reclusae, nunca deberá cubrirse el área afectada con vendajes u otro tipo de material, ya que impedirá vigilar la evolución de la gravedad de la lesión.

 

Sin embargo, existe una revisión sistemática que sustentan el uso de esteroides en loxoscelismo cutáneo-visceral en forma oportuna, ya que ayuda a mitigar la contribución del sistema inmunológico en la morbilidad, ya que estabiliza la pared celular, reduciendo la hemólisis y la liberación de radicales libres.

 

Existen numerosos estudios que documentan que la administración de esteroides sistémicos en loxoscelismo  cutáneo, es más perjudicial y porque la forma del edema . inducido por la esfingomielinasa-D, no es sensible a éstos. Concluyendo que el uso de esteroides, únicamente esta indicado para loxoscelismo cutáneo-visceral y en el embarazo.

 

Se ha demostrado con anterioridad que el veneno de la Loxosceles: la esfingomielinasa-D, responsable de los efectos patológicos, inducen la expresión de las metaloproteinasas de la matriz (MMP). Experimentos en conejos vivos mostraron que el tratamiento por vía tópica con tetraciclina, redujo significativamente la progresión de la lesión dermonecrótica. Además, las tetraciclinas reducen la expresión de la MMP-2 y evitan la inducción de MMP-9.

 

Los resultados de Paixao sugieren que la tetraciclina es un agente terapéutico eficaz para el tratamiento de loxoscelismo cutáneo. Estos estudios, parecen ser prometedores, sin embargo en México, existe un problema en la disponibilidad de tetraciclina tópica. Por lo que sería recomendable a futuro hacer estudios reproduciendolos en humanos.

 

No hay evidencia concluyente para el uso del oxígeno hiperbárico, para el tratamiento de loxoscelismo cutáneo o sistémico, aunque se sugiere que promueven la neovascularización con la disponibilidad del oxígeno al tejido isquémico; los datos clínicos son limitados, con datos de laboratorio muy contradictorios.

 

La profilaxis con antitoxina tetánica equina se recomienda en pacientes mordidos por este arácnido. 

El tratamiento quirúrgico temprano ha demostrado, en todos los casos, ser ineficaz y perjudicial, se sugiere la escisión quirúrgica hasta que se encuentra bien delimitada la zona de necrosis entre 2 y 8 semanas después de la mordedura. La terapia local con descargas eléctricas de alto voltaje pueden ser efectivas, sin embargo requieren de estudios prospectivos controlados a futuro.

 

Las dosis recomendadas de la Dapsona (4-4 diamino-difenil sulfona), es de Img/kg/dia, dividido en 2 dosis, durante 10 días. Siempre hay que monitorizar al paciente con determinación  de metahemoglobina en sangre, debe contar con una evaluación inicial de la deficiencia de glucosa-6-fosfato (cuando sea factible), BHC, PFH y EGO.

 

El uso de antibióticos inicialmente no estan indicados, hasta que haya evidencia documentada de proceso infeccioso agregado,  mediante los cultivos de la secreción a su ingreso, ya que numerosos estudios comentan que inicialmente si se administran antibióticos, no se sabrá alguna entidad compatible con los diagnósticos diferenciales

 

En pacientes que se reciben tardíamente en los servicios de urgencias, después de 7 días de haber sido lesionados por este arácnido, las secuelas de la necrosis se extiende y dejan cicatrices, con un tiempo de curación de hasta 2 meses, dependiendo de enfermedades coexistentes o la edad.

 

Varios tratamientos se han utilizado para latrodectismo, inclusive el suero antiofidico. Aunque no existe evidencia los analgésicos opioides y opiáceos son eficaces. Y considerado ist razonable para los síntomas del alivio al dolor en el latrodectismo, la dosis inicial es similar para otros trastornos agudos, combinando analgésicos opioide y no opioide de inicio por via oral; si el dolor persiste es recomendable usarlos por via intravenosa. El uso de benzodiacepinas debe emplearse con reserva, en aquellos pacientes que presenten fasciculaciones. La evidencia del uso de calcio y magnesio es escasa y controvertida, por lo tanto no puede ser recomendado.


TRATAMIENTO ESPECÍFICO

Se ha demostrado la validación de producción de neurotoxinas recombinantes de Loxosceles spp (L. boneti, L. laeta y L. reclusa), para la obtención del faboterápico antiloxocelico, en el Instituto de Biotecnologia de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Este proceso de validación demostró que el proceso de producción genera neurotoxinas recombinantes que cumplen con los requerimientos de calidad, garantizando su reproducibilidad y consistencia.

 

Todos los antivenenos de tercera generación son derivados equinos con la metodología de los anticuerpos monoclonales derivados del F (ab'), dos antivenenos, aparte de una de antivenenos de IgG en el Perú. Para Loxosceles, están disponibles en Brasil, Argentina, Perú y México, en este último ya está en proceso de lanzamiento.

 

La dosis que se ha demostrado ser eficaz para el latrodectismo leve, moderado y severo, es de un sólo vial (2.5 ml) y pasar a infusión en 15 a 20 minutos, diluido en 30ml de solución salina. Después de 2 a 4 horas si las manifestaciones de toxicidad persisten, puede aplicarse otra dosis. Esta dosis también se puede aplicar en mujeres embarazadas, con amplio régimen de seguridad.

 

El uso de antiveneno para mordeduras de arañas viuda negra o capulina, es controvertida, ya que no existen estudios controlados con un tamaño de muestra suficiente, sin embargo la evidencia de los datos disponibles recomiendan que es seguro y eficaz, reduciendo la evolución tórpida y los días de estancia hospitalaria.


EFECTOS ADVERSOS DE FABOTERAPICOS

Existen estudios que han observado que las reacciones adversas agudas se presentan cuando el antiveneno para araña viuda negra es aplicado por vía I.V. en forma rápida. Por lo que es recomendable que la velocidad de administracón del antiveneno sea en forma lenta y diluido en solución salina.

 

Las reacciones tardias o Enfermedad del Suero, se presentan entre la 2a 4 semana, después de haber recibido el antiveneno para viuda negra, por lo que es recomendable que cuando el paciente se haya egresado se le brinde información de signos de alarma y se le den citas periódicas.

 

La mayoria de las mordeduras por arañas se resuelven sin complicaciones, cuando se realiza una intervención oportuna de ellas. Sin embargo, en el loxocelismo local por araña reclusa, la necrosis de la piel puede ser grave y requiere de un exhaustivo manejo de la herida, hasta tratamientos quirúrgicos y dependiendo del miembro afectado, en caso de que la lesión fuera en la mano debe ser intervenido por especialistas de cirugia de mano.

 

Existe una falta de conocimiento en la literatura sobre estas complicaciones, por lo que es recomendable tener un conocimiento básico de la etiologia, para seguir las recomendaciones del tratamiento y las complicaciones de estas mordeduras para mejorar la eficacia del cuidado del paciente.

 

Es evidente que la mayoria de los pacientes que llegan a los servicios de urgencias, no se les realiza un diagnóstico oportuno, ya que desafortunadamente lo que esperan ver la necrosis o por el contrario, los pacientes acuden a los servicios de urgencias cuando ya se presento la necrosis de tejidos.



Los pacientes que tengan una lesión de sospecha de loxoscelismo cutáneo y/o que refieran haber sido mordidos por una araña, debe iniciarse un adecuado interrogatorio de la evolución clínica de la lesión y cuando sea posible, solicitar el arácnido para el abordaje inicial de tratamiento general.

 

Los pacientes que tengan manifestaciones neuromusculares asociados a las manifestaciones clásicas de mordedura por Latrodectus mactans (araña viuda negra o capulina), con o sin la evidencia del arácnido, nos orientará a un latrodectismo.

 

Por lo que todo paciente que llegue a una unidad hospitalaria, sino se cuenta con los recursos humanos y los faboterápicos, es importante su traslado a unidades médicas que cuenten con estos recursos o al centro toxicológico más cercano. Es importante señalar, que si se cuenta con los recursos médicos y de tratamiento especifico y no se tiene el suficiente conocimiento del abordaje de estos pacientes, es recomendable llamar a un centro toxicológico para la asesoría del diagnóstico y tratamiento






No hay comentarios.:

Publicar un comentario