FISIOLOGIA DEL EMBARAZO





El ovocito liberado tras la ovulación es recogido por el pabellón tubárico y conducido hacia el tercio externo donde tiene lugar la fecundación. Los espermatozoides que llegan hasta el ovocito se fijan a la zona pelúcida y desencadenan la reacción acrosómica qué consiste en la liberación de las enzimas contenidas en el acrosoma y que se produce la hidrólisis de la zona pelúcida.

 

El primer espermatozoide que llega al espacio perivitelino se fusiona inmediatamente con el ovocito.

Esta fusión provoca un cambio en el potencial de membrana que constituye la señal para que el ovocito se active. Al mismo tiempo se libera el espacio perivitelino enzimas hidrolíticas que provocan cambios en la zona pelúcida que hacen que la hacen impermeable a los demás espermatozoides (reacción cortical). Mediante este mecanismo se garantiza la fecundación con un solo espermatozoide.

El óvulo una vez fecundado es transportado a su lugar de implantación en el endometrio, cuando aún está en la fase blastocisto. La implantación ocurre 6 a 7 días tras la ovulación.

El blastocisto es una estructura esférica rodeada por una cubierta llamado trofoblasto, que va a tener la misión de "excavar"  el endometrio para afectar la implantación después de la implantación. El endometrio se modifica y pasa a llamarse decidua. La zona embrionaria que está en contacto con la decidua uterina se modifica y se llama creo que evoluciona hasta formar la placenta.




La placenta ejerce una actividad decisiva en la nutrición, el crecimiento y el metabolismo fetal, y desarrolla una actividad endocrina muy importante. Su formación comienza a partir del noveno día pos fecundación (trofoblasto), pero no alcanzará su estructura definitiva  (división en cotiledones) hasta el quinto mes.

 La placenta actúa como barrera como lugar de intercambio materno fetal en la formación de sustancias con funciones endocrinas:

La placenta ejerce una actividad decisiva en la nutrición, el crecimiento y el metabolismo fetal, y desarrolla una actividad endocrina muy importante. Su formación comienza a partir del noveno día pos fecundación (trofoblasto), pero no alcanzará su estructura definitiva  (división en cotiledones) hasta el quinto mes.

 

La placenta actúa como barrera como lugar de intercambio materno fetal en la formación de sustancias con funciones endocrinas:

 

Función de Barrera.

 

Transferencia placentaria:

 Difusión simple: es el mecanismo usado por los gases, agua y la mayoría de electrolitos. No consume energía

Difusión facilitada: es característica de la glucosa.

Transporte activo: hierro aminoácidos y vitaminas hidrosolubles. Están en mayor concentración en sangre fetal por eso necesitan luchar contra gradiente para pasar al feto consumiendo ese modo  energía.

Pinocitosis: moléculas de gran tamaño.

Soluciones de continuidad: la existencia de pequeñas roturas placentarias puede permitir el paso de células intactas.

Función endocrina


Gonadotrofina coriónica humana. ( hCG)

 

Encargada de mantener el cuerpo lúteo tiene una función biológica parecida a la LH.  Se detecta en sangre materna tras la implantación. Sus niveles aumentan a lo largo del primer trimestre, alcanzando el máximo alrededor de la décima semana (50.000 mUI/ML) para disminuir posteriormente.

 

Acción fisiológica

Función luteotrofica: sin duda la más importante mantienen cuerpo lúteo las primeras semanas hasta que la placenta es capaz de sintetizar progesterona (síntesis en la primera semana de gestación corresponden al cuerpo lúteo.)

Esteroidogénesis: interviene en la síntesis de géstatenos, andrógenos ( estimulación a la secreción de testosterona por el testículo fetal,  y de DHEAS por la suprarrenal) así como cierta acción FSH like a nivel del ovario fetal También tiene una acción tirotrofica.

 

Interés clínico

Diagnóstico de gestación: se detecta en sangre materna a partir de la implantación y en orina a partir de la quinta semana de amenorrea (es la sustancia que detectan en la orina de test de gestación de gestación) Pueden existir falsos negativos.

Diagnóstico de patologías obstétricas: Niveles  aumentados pueden orientar hacia embarazo molar, gemelar, cromosomopatías o tumores productores de hCG, niveles disminuidos y quieren un aborto. También se usa en el diagnóstico y en el control de la gestación ectópica.


Lactógeno placentario (HPL)

 Va a asegurar el suministro de glucosa fetal. Se detecta en sangre a los 5- 6 días post implantación, aumentando progresivamente sus niveles a lo largo de la gestación (meseta a los 34 a 36 semanas), pues se encuentra en relación directa con la masa placentaria.

 

Acción fisiológica: Asegura el suministro de glucosa: estimula la lipólisis materna y los ácidos grasos formados disminuye la acción de la insulina, produciendo así hiperglucemia materna y con ello mayor pasó de glucosa al feto (sobre todo a partir de la segunda mitad del embarazo)

Preparación de la glándula mamaria para la lactancia aunque su importancia es muy inferior a la de la prolactina.

Una pequeña acción como hormona de crecimiento fetal.

Interés clínico: es prácticamente nulo, a excepción de su relación con la masa placentaria.

 

Hormonas esteroideas

 Los precursores los aportan la madre o el feto, ya que la placenta carece de ellos.

 

Progesterona: La progesterona sintetizada por el cuerpo lúteo materno durante las 7 a 10 primeras semanas es fundamental para el comienzo de la gestación, y  a partir de la semana 10 -12,  la producción de progesterona se debe fundamentalmente a la placenta. El principal precursor de la progesterona es el colesterol materno, y está a su vez sirve como importante precursor en la esteroidogénesis fetal. Aunque son necesarios niveles adecuados de progesterona para el bienestar fetal, no es un buen marcador de bienestar, ya que ante estados como la anencefalia o la muerte fetal los niveles de progesterona pueden persistir altos durante semanas.

 

Estrógenos: En su síntesis interviene la madre, el feto y la placenta la madre y el feto actúan como fuentes precursores, qué en la placenta se convierten en estrógenos. La estrona y estradiol son sintetizados a partir de la DHEAS que se llega desde las suprarrenales maternas y fetales.

 

Estriol: Para subió síntesis es preciso un precursor que sintetizado en el hígado y en la suprarrenal fetal. A nivel de la placenta ese hijo atado y aromatizado y posteriormente, pasa la circulación materna. Es útil como marcador de bienestar fetal. Disminuye en cromosomopatías y está ausente en la mola completa.

 

PAPP -A

 Proteína placentaria asociada a embarazo. Es sintetizada en el embarazo. Es útil como marcador de cromosomopatías.


Los cambios gestacionales en el organismo materno son amplios, intensos y duraderos (se mantienen hasta 6 semanas posparto) y consiguen un ambiente adecuado para el desarrollo de la gestación sin comprometer la salud de la mujer sana.


Adaptación cardiovascular

 

En el embarazo se produce una sobrecarga circulatoria que no suele representar ningún riesgo en una mujer normal pero que puede suponer un peligro en caso de pacientes cardiópatas.

 

Volumen vascular: el volumen total y el plasmático crecen durante la gestación alcanzando los valores máximos hacia el 28 - 32 semanas.

 

Presión arterial: disminuye los dos primeros trimestres, y se eleva progresivamente en el tercer trimestre situándose a los niveles normales para la población general .

 

Resistencia vascular: disminuye debido a la acción relajante de la progesterona sobre el músculo liso vascular.

 

Tamaño del corazón: la posición cardíaca se ve afectada por la progresiva elevación del diafragma lo que produce un desplazamiento hacia adelante, una horizontalizacion y una desviación del eje a la izquierda.  Todo esto desplaza el latido a la punta por fuera de la línea medioclavicular y por encima del cuarto espacio intercostal.

 

Auscultación: asimismo aumenta el trabajo cardíaco sobre todo a partir del segundo trimestre y durante el parto, lo que pueda ocasionar la aparición de un soplo sistólico funcional y un refuerzo del segundo ruido pulmonar o galope S3 que no se consideran patológico. Se pueden valorar como normales otras situaciones como un desdoblamiento amplio del primer ruido, pero no se estima fisiológico un soplo diastólico.

 

Adaptación del aparato urinario.

 

Cambios anatómicos: el riñón aumenta de tamaño ligeramente. Se produce una y dilatacion pieloureteral, más intenso en el lado derecho que facilita la crisis renoureteral sin litiasis. Asimismo tiene un retraso en la eliminación urinaria y una disminución en la eficacia del esfínter uretral que puede provocar cierta incontinencia.

a nivel renal se observa un aumento del filtrado glomerular lo que va a suponer que elabore la creatinina están por debajo del habitual.

 

Adaptación hematológica


Serie roja: aumenta la masa eritrocitaria (33%) pero el volumen plasmático crece por provisionalmente más que la masa de hematíes, por lo que se produce la anemia relativamente fisiológica por dilución (hemoglobina 11 g/dl  y hematocrito 34%.)

 

Coagulación aumenta la mayoría de los factores de la coagulación así como las plaquetas.

 

Existe una situación de hipercoagulabilidad mediado por el aumento de la mayoría de los factores de coagulación trombocitosis y disminución de la actividad fíbrinolitica.

 

Adaptación del aparato digestivo

 

El tracto gastrointestinal.

En la cavidad bucal las encías están hiperemicas e hipertróficas con sangrados frecuentes pudiendo existir epulis gingival.

La progesterona produce relajación de la musculatura lisa intestinal disminuye la motilidad intestinal favoreciendo el reflujo gastroesofágico la pirosis el estreñimiento y la hipotonía vesicular.

 

El hígado va a reducir la síntesis de proteínas transportadoras y colinesterasa, con un aumento de colesterol, triglicéridos y fosfatasa alcalina las transaminasas no se modifican por el embarazo.

Adaptación del aparato digestivo

 

El tracto gastrointestinal.

En la cavidad bucal las encías están hiperemicas e hipertróficas con sangrados frecuentes pudiendo existir epulis gingival.

La progesterona produce relajación de la musculatura lisa intestinal disminuye la motilidad intestinal favoreciendo el reflujo gastroesofágico la pirosis el estreñimiento y la hipotonía vesicular.

 

El hígado va a reducir la síntesis de proteínas transportadoras y colinesterasa, con un aumento de colesterol, triglicéridos y fosfatasa alcalina las transaminasas no se modifican por el embarazo.

 

Cambios metabólicos

 

Se produce un aumento del 20% del metabolismo basal y del consumo de oxígeno.

 

La primera mitad del embarazo situación de anabolismo mediado por la acción de las hormonas esteroideas que facilitan la lipogénesis y la síntesis proteica.

La glucemia sobretodo en ayunas puede ser algo inferior en este periodo.

 

Segunda mitad del embarazo catabolismo mediado fundamentalmente por la acción antiinsulinica de lactogeno placentario que favorece la lipólisis y la hiperglucemia.

 

Cambios mamarios la prolactina fundamental para lactancia a lo largo de la gestación los estrógenos y la progesterona preparan las glándulas mamarias para su función. La caída de estrógenos y la progesterona tras el parto permite el comienzo de la secreción láctea.

 

Aumento de peso la mayor parte del peso durante el embarazo no patológico es atribuible el aumento del tamaño uterino y su contenido. se acepta como incremento de peso ideal un kilogramo por mes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario